
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Regionales28/03/2025El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, participó de un evento organizado por JBS, Scania y Tecpetrol para la Logística Sustentable en Neuquén. La iniciativa busca promover una logística más eficiente en la región de Vaca Muerta, buscando reducir las emisiones, los costos y el impacto ambiental, y al mismo tiempo reforzar la relación estratégica entre las empresas involucradas.
El encuentro se llevó a cabo este martes 25 en el Hotel Casino Magic de la ciudad de Neuquén, previo al evento Vaca Muerta Insights. El objetivo principal fue destacar la adquisición de nuevos camiones a GNC nativos (solo a gas y sin kit de conversión) por parte de JBS, una acción impulsada por Tecpetrol que evidencia un compromiso conjunto con la sustentabilidad en la industria y que se inscribe dentro de un esfuerzo mayor por promover el uso del GNC vehicular a nivel nacional.
La presencia del ministro de Planificación refuerza la idea de que este tipo de iniciativas son cruciales para el futuro del sector energético en la región y para la economía del país.
El evento contó con la participación de Ricardo Ferreiro, VP ejecutivo de Tecpetrol; Guillermo Murphy, VP de supply Chain de Tecpetrol; Luis Lanziani, de desarrollo de Proveedores de Tecpetrol; Sebastián Figueroa, Ceo Scania Argentina; Adrián Mainetti, gerente del concesionario Feadar de Scania, Juan Manuel Bazaul, Ceo de JBS y Sabrina Trossero de la consultora que trabaja junto a varios organismos en esta iniciativa.
Esta iniciativa tiene como meta lograr una logística más eficiente en la región de Vaca Muerta. Se busca reducir las emisiones, los costos y el impacto ambiental. Al mismo tiempo, se pretende reforzar la relación estratégica entre las empresas involucradas. Desde el ministerio de Planificación se destacó que la inversión de JBS en camiones a gas representa un avance significativo hacia una operación logística más amigable con el ambiente dentro del sector del petróleo y el gas en Neuquén.
Desde la provincia del Neuquén e impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa, se está trabajando en la promoción y en el desarrollo de todo un Plan nacional de uso intensivo del gas natural (GNC) vehicular en todo el país.
El uso intensivo del GNC vehicular beneficia a diversos actores. Entre otros aspectos, incrementa los ingresos por regalías a Neuquén y genera trabajo local, ya que una parte significativa del gas consumido y producido en el país proviene de esta provincia. Además, reduce sus costos logísticos asociados al transporte de larga distancia y reduce hasta en un 50% en comparación con el consumo de gasoil, manteniendo la misma potencia y con una autonomía de los camiones de hasta 700 kilómetros.
Por otro lado, mejora el impacto ambiental reduciendo la emisión de gases contaminantes y, por último, disminuye la dependencia de la importación de gasoil, evitando la salida de dólares y se beneficia de una demanda de gas no estacional (flat).
Se pretende sumar a esta iniciativa de la provincia del Neuquén al Enargas, la Cámara Nacional del GNC, Scania, fabricantes de vehículos y autopartistas de GNC, operadoras y productoras de gas natural, distribuidoras y toda la cadena de ‘stakeholders’ vinculados al uso del gas natural vehicular.
Las unidades Scania son de 410 HP, tracción 6x2, bitrenes con sistema Smart con una autonomía de 750 km.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.