
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
Regionales30/03/2025El Consejo Provincial de Educación (CPE) dispuso, a través de la resolución N° 306 emitida ayer, un incremento del 50 % en las partidas de gastos de funcionamiento para las supervisiones escolares y para los talleres de las escuelas técnicas del ciclo básico y del ciclo superior. También, a través de la misma norma, se aprobó un nuevo aumento del 25% para gastos generales de todos los establecimientos educativos de la provincia a partir de abril, que se suma al 50% otorgado en febrero y da un acumulado del 88% para el primer trimestre del año.
A partir de mayo se prevé un nuevo incremento del 25% para gastos generales de las escuelas, y otro 50% de aumento en las partidas para supervisiones escolares y talleres de escuelas técnicas, del ciclo básico y del ciclo superior.
Respecto de los montos, el 50% de aumento en las partidas de gastos de funcionamiento para las supervisiones de los diferentes niveles y modalidades parten de 58.150 pesos llegando a 155.067 pesos, según la cantidad de establecimientos que tiene bajo su órbita cada supervisión escolar.
En el caso de los incrementos de partidas de talleres, por alumno que asiste al ciclo básico el monto es de 1.725 pesos, y para el ciclo Superior el monto es de 2.415 pesos, también por alumno. Para el caso de los aumentos de las partidas de gastos generales de escuelas, que corresponden a limpieza, librería y gastos menores, los montos oscilan entre 409.475 pesos a 511.884 pesos por establecimiento educativo.
La decisión de aprobar estos aumentos obedece a garantizar el adecuado funcionamiento de los establecimientos escolares y de las supervisiones dependientes del CPE, con el objetivo de fortalecer al sistema educativo. Se asume con recurso propio de la provincia el acompañamiento a los y las estudiantes y a sus trayectos formativos desde los espacios educativos, lo que representa la jerarquía que le otorga a la educación el gobierno provincial.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.