
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Organizan una jornada orientada a promover las condiciones sanitarias y normativas del rubro. Será el viernes en la municipalidad de Andacollo.
Regionales31/03/2025El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA) dictará una capacitación sobre buenas prácticas en la comercialización de productos cárnicos destinada a agentes del Matadero Municipal de Andacollo, inspectores de Bromatología y actores del sector cárnico.
Se trata de una jornada de formación orientada a fortalecer las condiciones sanitarias y normativas del rubro. Se llevará a cabo el viernes 4 de abril, de 10 a 12, en el Salón Cultural de la municipalidad de Andacollo, ubicado en la calle Gobernador Felipe Sapag sin número.
Desde el organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia informaron que el encuentro contará con la disertación de Mónica Patiño, representante del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y Ana Bogado, del CIPPA.
Esta instancia de formación apunta a garantizar la correcta aplicación de las normativas vigentes en la comercialización de productos cárnicos, promoviendo buenas prácticas que contribuyan a la seguridad alimentaria y la calidad en el sector.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el enlace https://forms.gle/biHFk3MNZi99Ytkr7.
Sobre los contenidos
La directora Técnica Operativa del CIPPA, Ana Bogado, detalló que “en el encuentro se realizará la auditoria de la planta de faena junto a personal de SENASA y luego se brindará una capacitación al personal de la misma y a los inspectores de Bromatología”.
Amplió que “se tratarán temáticas sobre Buenas Prácticas de faena que son procedimientos necesarios que se aplican en la faena con el fin de garantizar seguridad en la sanidad y también veremos detalles de la manipulación de los productos cárnicos”.
“Es importante poder transmitir la importancia de la trazabilidad sanitaria en toda la cadena de producción y comercialización de los productos cárnicos. Para esto se hablará de certificados sanitarios, su validez y la importancia de que acompañe el circuito del producto”, indicó.
Además, remarcó “la importancia de un trabajo coordinado de cada una de las áreas para poder relevar cada etapa de la cadena agroalimentaria”.
Por último, habrá “un espacio de intercambio para la evaluación de las necesidades de la localidad en lo referente a las inspecciones bromatológicas, brindando herramientas y capacitación en normativas sanitarias”. El objetivo “es lograr que los productos cárnicos que se comercialicen en la localidad sean seguros y cumplan con el circuito formal de comercialización”, puntualizó.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.