
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Producción01/04/2025La secretaría de Producción e Industria de la Provincia, el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (Capin), el Centro PyME - ADENEU y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentarán distintas herramientas financieras para favorecer el acceso al crédito para el sector Industrial.
La presentación se desarrollará el jueves 3 de abril, a las 9, en las instalaciones del Capin. Durante la presentación, se profundizará sobre los créditos que ofrece el CFI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y las garantías del CFI y del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu), herramientas con las que cuenta el Gobierno provijncial para promover el desarrollo económico.
Esta actividad está dirigida a las empresas que integran el consorcio y tiene como objetivo dar a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones.
Durante el encuentro, la empresa BMK contará su caso de éxito. Se trata de una empresa neuquina dedicada a brindar soluciones integrales a proyectos de gran escala y a particulares (Eficiencia energética, armado de tableros, automatización, testing de productos y proyectos de iluminación). La firma gestionó un lote a través de la subsecretaría de Industria, en el cual tiene un proyecto de centro de logística.
Además, se explicará en detalle el funcionamiento del Fondo de Garantía (CFI) y del Foganeu, instrumentos diseñados para respaldar proyectos de inversión del sector productivo, permitiendo a las empresas acceder a financiamiento bancario con mejores tasas, plazos y montos. También se compartirán casos concretos de empresas que han utilizado esta herramienta para potenciar su crecimiento en los parques industriales de Neuquén.
Foganeu es una sociedad con participación mayoritaria del estado provincial creada por la ley provincial N°3286. Su objeto es otorgar avales financieros exclusivamente a MiPymes neuquinas, con una fuerte impronta en la inclusión financiera.
Ha generado vínculos comerciales con entidades monetizadoras y tiene como socio estratégico al Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Foganeu participa en programas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, el programa “Mas Pymes, Más Futuro” y las líneas de financiamiento promovidas por el Centro PyME-ADENEU y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP).
Por su parte, “Más Pymes, Más Futuro” es el programa de financiamiento a cargo del gobierno de la Provincia del Neuquén que cuenta con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 40 millones de dólares.
La iniciativa prioriza proyectos destinados a fortalecer a los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial y turístico. Asimismo, son elegibles proyectos de los sectores comercial y de servicios a la producción y a la industria.
Los créditos para las empresas están adaptados a cada proyecto de inversión, según el sector productivo al que pertenezcan. Se priorizan iniciativas que aporten a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial.
Las empresas interesadas podrán comunicarse con la subsecretaría de Industria al correo [email protected], cel. 299 412 3752.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
En un taller teórico práctico dictado en Las Coloradas se abordaron conceptos que rodean el Bienestar Animal, Ambiental y Social. La intención es que los productores neuquinos puedan trabajar en un plan de mejora de sus majadas a partir de recuperar los pastizales y el suelo.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.