
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Ropa y calzado pasarán del 35% al 20%; los de telas del 26% al 18%; y los distintos tipos de hilados del 18% a entre el 12% y el 16%
Nacionales01/04/2025La reducción de aranceles para el sector textil comenzó a regir desde este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 236/2025 que defines los nuevos porcentajes.
La norma establece que los aranceles de ropa y calzado pasarán del 35% al 20%; los de telas del 26% al 18%; y los distintos tipos de hilados del 18% a entre el 12% y el 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007.
Esta decisión del Gobierno Nacional, tomada el 31 de enero de 2025, rectificó una suba de aranceles del Mercosur de 2007
“Esta medida tiene como objetivo fomentar la competencia en el sector para alentar la baja de los elevados precios locales y para apuntalar la baja de la inflación”, señalaron desde el Gobierno.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Comercio señaló que en una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), “Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”.
Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales que publicó la dependencia del Ministerio de Economía, reveló que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España (sale US$ 41 en Argentina y US$ 10 en España) y 95% más que en Brasil (la misma remera se consigue a US$ 21). Otro ejemplo, una campera cuesta en el país un 174% más que en España (en Argentina vale US$ 118 y en España US$ 43) y 90% más que en Brasil.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.