
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Entre las compras que se registraron con las tarjetas, la mitad fueron productos de calidad nutritiva, como leche, carne, frutas y verduras.
Nacionales06/02/2020Unas "240 mil tarjetas Alimentar están activadas en todo el país" y algo más de la mitad de las compras fueron orientadas a productos de calidad nutritiva, como leche, carne, frutas y verduras, detalló hoy el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, impulsor del plan Argentina contra el Hambre.
Arroyo participó hoy de un acto en el que se entregaron 17 mil tarjetas en el municipio bonaerense de Tigre, donde estuvo acompañado por la presidenta de Aysa, Malena Galmarini; la ministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Fernanda Raverta, y el intendente de Tigre, Julio Zamora.
“El presidente Alberto Fernández fijó como política central el programa Argentina contra el Hambre y por eso destinamos 70 mil millones de pesos anuales a la tarjeta Alimentar”, resaltó Arroyo.
En la recorrida, realizada por la Universidad Tecnológica Nacional de General Pacheco, donde se encuentra el centro de distribución de la tarjeta, Arroyo indicó que los registros de consumo de las tarjetas repartidas hasta ahora muestran que el “58 por ciento" estuvo destinado a la compra de "leche, carne, frutas y verduras”.
Al respecto, Galmarini señaló que “el Estado tendiendo la mano a los sectores más sensibles es el primer paso de la solidaridad del gobierno".
"La tarjeta Alimentar y el Argentina Hace para generar recuperación del empleo son dos pilares fundamentales de la recuperación de la Argentina”, completó.
A su turno, Zamora celebró que la tarjeta ayudará a "mover la economía local y el comercio, abriendo también la posibilidad de generar empleo”.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.