
A pedido de gobernadores patagónicos, el Gobierno fijó un nuevo plazo para la privatización de hidroeléctricas
ProducciónEl periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
ProducciónLos días 18, 19 y 20 de abril, en coincidencia con el feriado de Semana Santa, se realizará en el paraje Aucapan -a unos 46 kilómetros de Junín de los Andes- la 5°edición de la “Feria de Artesanos y Productores” de la comunidad mapuche Linares.
El encuentro tiene entrada libre y gratuita y se realizará de 10 a 22. Se podrán adquirir artesanías y degustar comidas típicas, como empanadas, asado de carne vacuna, chivos y dulces caseros y conservas. El sábado 19 desde las 16, músicos de la comunidad brindarán un espacio de encuentro y baile.
El ministerio de Turismo provincial acompaña la feria, cuya organización se encuentra a cargo de una comisión de Artesanos.
Acerca de la producción de la comunidad Linares
Los artesanos de la comunidad Linares elaboran permanentemente piezas con diferentes materias primas y diseños en bateas, fuentes, cucharas, tablas para asados y picadas, cultrum, morteros, canastos, bancos y mesas ratonas.
En el rubro textil crean productos de tejido a telar, mantas, chalecos, medias y bufandas, y con la técnica de palillos confeccionan camperas, boinas, cubre almohadas y centros de mesa.
En cerámica, las principales creaciones son jarras, mates, platos y pipas; y en talabartería realizan pellones, rodilleras, lazos, juegos de sogas completos y rebenques.
La comunidad Linares se caracteriza por la calidad y diversidad de artesanías. Cuenta con un Certificado de Autenticidad que respaldan sus trabajos y continúa con la técnica ancestral del peinecillo en los tejidos que le aporta un valor distintivo.
La producción local es adquirida generalmente por Artesanías Neuquinas, que es el organismo provincial encargado de exhibir y comercializar las artesanías mapuches por distintos canales y festividades.
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.