
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El programa pasó a representar el 9% de la facturación mensual de las grandes superficies contra el 3,5% que ocupaba anteriormente.
Nacionales08/02/2020El programa Precios Cuidados más que duplicó su participación en las ventas de los supermercados, en el primer mes de puesta en marcha de la nueva versión, pasó a representar el 9% de la facturación mensual de las grandes superficies contra el 3,5% que ocupaba anteriormente.
Así lo destacaron este viernes fuentes oficiales, que precisaron que los 334 productos del renovado programa de precios de referencia incrementaron sus ventas en un promedio del 14%, con picos de hasta el 207%.
El crecimiento se dio incluso comparando enero con diciembre, que son los dos meses con menores y mayores ventas del año, respectivamente.
La comparativa se hizo sin contar la primera semana de enero, ya que el programa se relanzó el día 7.
Las categorías que más aumentaron sus ventas en enero con respecto a diciembre, fueron perfumería en un 68%, lácteos en un 62% y limpieza 22%, aseguraron las fuentes que subrayaron que las ventas suben porque ahora hay productos que la gente realmente consume.
También resaltaron que Precios Cuidados está ayudando a reducir la dispersión de precios ya que las marcas que compiten con los productos del programa tienden a tener precios similares para mantener sus volúmenes de venta.
En cuanto al cumplimiento del programa, hubo un abastecimiento promedio del 75% de los productos, los precios fueron los correctos en el 100% de los casos y la señalización fue la adecuada en un 79% según relevamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Para mantener y mejorar estos resultados es fundamental continuar con una activa participación ciudadana a través del seguimiento y la denuncia ante la detección de irregularidades, agregaron las fuentes.
Para facilitar este proceso está disponible la aplicación para teléfonos celulares de Precios Cuidados que en el primer mes tuvo 210.000 descargas y 21.080 avisos de irregularidades.
Respecto al futuro inmediato del programa, se adelantó que está a punto de concretarse el acuerdo con el sector mayorista en base a una canasta distinta, quizá más reducida, pero con la misma diversidad de rubros.
Por su parte, el acuerdo con los supermercados chinos avanza más lento pero confían en cerrarlo en el corto plazo.
Asimismo, la perspectiva es sumar más productos frescos, saludables y para celíacos, entre otros.
Respecto del impacto del programa sobre la inflación, las fuentes consideraron que hay que esperar a la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la semana que viene.
De todos modos, ven una desaceleración de precios a partir de la segunda quincena de enero, sobre todo en el rubro alimentos.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.