
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo.
La iniciativa está destinada a Pymes de la industria del Oil and Gas, aunque pueden postularse empresas de distintos sectores económicos y de toda la Provincia.
ProducciónEl Programa de Sustentabilidad del Centro PyME-ADENEU, en conjunto con la Subsecretaría de Cambio Climático de la Provincia, convocan a participar de la segunda edición del Programa Huella de Carbono para Pymes Neuquinas.
Para promover la participación de empresas de toda la provincia, el taller tendrá modalidad mixta (presencial y virtual). Los encuentros se realizarán el 26 de mayo, 2, 9 y 16 de junio, de 9 a 11 h, en el auditorio del Centro PyME-ADENEU, ubicado en Sarmiento 802 de la ciudad de Neuquén.
Medir la huella de carbono es el primer paso clave para gestionar y reducir las emisiones de CO2, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer su competitividad en el mercado.
A través del programa, los participantes accederán a herramientas prácticas para calcular sus emisiones y comenzar un camino hacia la sustentabilidad.
Quienes tengan interés en postularse para participar, deberán completar el siguiente formulario antes del 23 de mayo: https://forms.gle/a9pGKjALGvCxhYqW8.
Para más información o consultas, las empresas pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Un caso local
Trace Group, es una empresa neuquina fundada en 2008 como parte del grupo Clusterciar, que se dedica a la supervisión e inspección técnica para la industria del Oil and Gas. Junto a una docena de pymes participaron de la primera edición del programa de Huella de Carbono del Centro PyME-ADENEU.
Fernando Mora, líder de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud de Trace Group comentó que “en la empresa comenzamos a trabajar con huella de carbono y sostenibilidad hace más de un año y en Centro PyME-ADENEU encontramos un socio estratégico local, que eso fue una componente importante para nosotros porque el grupo de asesores realmente nos orientó muchísimo y nosotros también pudimos aportar nuestra experiencia”.
Luego de participar del taller de Huella de Carbono, Emiliano Ballestra, especialista en Medio Ambiente de Trace Group evaluó que “nos sirvió para ampliar información, además de la interacción con otras empresas, donde fue muy nutritivo porque surgieron un montón de disparadores, dudas que por ahí uno tiene cuando está haciendo la medición”.
Ballestra resaltó que “el taller sirve para que cada empresa pueda involucrarse un poquito más en lo que es la sostenibilidad, principalmente lo que es Neuquén”.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo.
Buscando potenciar la producción, y mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de proyectos locales, el ministerio de Economía, Producción e Industria trabaja para comprar productos neuquinos cuya recaudación quede entre neuquinos.
La iniciativa está pensada para acompañar a empresas de la provincia del Neuquén en el camino hacia un uso más inteligente y sostenible de la energía.
El gobierno neuquino llamó a licitación para duplicar la calzada en la ruta provincial 67, que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta, y permite desviar el tránsito pesado. Concretar esta millonaria inversión redundará en beneficios para los usuarios de la ruta provincial 7.
A través de un proyecto binacional, empresas e instituciones pública-privadas intercambian estrategias y casos concretos en la implementación de herramientas de transformación digital.
Será fundamental en la conexión entre los puertos del Atlántico y del Pacífico. Estará asociada al transporte bimodal que impulsan el gobierno neuquino y sus pares trasandinos. Incluirá un puerto seco en Zapala, aprovechando su estratégica ubicación.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.