
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La organización mandará a tres especialistas en políticas sociales y alimentarias entre el 10 y el 12 de febrero
NacionalesUna misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llegará al país el lunes en apoyo al Plan Argentina contra el Hambre que impulsa el gobierno nacional.
Tras el encuentro que mantuvieron el 1° de febrero en Roma el presidente, Alberto Fernández, y el director general de la FAO, Qu Dongyu, la organización enviará a tres especialistas en políticas sociales y alimentarias entre el 10 y el 12 de febrero.
La visita se realizará "con la finalidad de contribuir en el desarrollo del programa e intercambiar opiniones sobre las estrategias interdisciplinarias que podrían implementarse", explicaron voceros de la organización.
Los técnicos mantendrán reuniones con funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Relaciones Exteriores y Culto y con representantes del poder legislativo, informó la FAO en un comunicado.
Además, visitarán la localidad de Adrogué donde ya funciona la Tarjeta Alimentar lanzada por el gobierno semanas atrás y, complementariamente, se prevén encuentros con diversas organizaciones de la sociedad civil afines a la temática.
La comitiva estará integrada por la líder del equipo global de Protección Social y Asesora Senior de los Programas Estratégicos de Reducción de Pobreza Rural y Resiliencia de la sede, Natalia Winder Rossi; la oficial principal de Políticas en Seguridad Alimentaria, Ricardo Rapallo; y la oficial superior de Protección Social de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, Maya Takagi.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.