San Patricio del Chañar tendrá su sala comunitaria de alimentos

La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.

Regionales
sala el chañar

San Patricio del Chañar dará un nuevo paso en la diversificación de su matriz productiva con la construcción de una sala comunitaria de elaboración de alimentos, un proyecto clave para potenciar a los productores locales y fomentar la seguridad alimentaria en la región.

La obra se ejecutará en la chacra municipal, y tiene como objetivo principal brindar un espacio habilitado con todas las condiciones higiénico-sanitarias para que emprendedores de la localidad y zonas aledañas puedan elaborar alimentos seguros y de calidad, listos para su comercialización.

La iniciativa se realizará de forma conjunta entre la municipalidad de San Patricio del Chañar, el Centro PyME-ADENEU (ministerio de Economía, Producción e Industria) y la empresa Pluspetrol.

Durante un acto en la chacra municipal de la localidad, firmaron el convenio de colaboración Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, el intendente Gonzalo Núñez y Santiago Sarachian, Líder de Responsabilidad Social de Pluspetrol.

El acto contó con la participación también de Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU; Milton Morales, delegado regional de Vaca Muerta, concejales y emprendedores que podrán utilizar la sala de elaboración.

La obra civil se construirá en etapas. La primera de ellas constará de un pabellón de 190 metros cuadrados, totalmente equipado, con una inversión que ronda los 140 millones de pesos.

Al respecto, Peláez sostuvo que “en este acto se muestra que a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado se pueden hacer cosas tan importantes por la gente y por una localidad como San Patricio del Chañar. Así que felicitaciones al intendente, a Pluspetrol y a todo el equipo del Centro PyME-ADENEU por llevar adelante toda esta iniciativa”.

A su vez, afirmó que “con estas acciones también se va impulsando el agroturismo y localidades como Vista Alegre, Centenario, San Patricio del Chañar y Añelo pueden ser el gran corredor del agroturismo de Neuquén, que lo está impulsando el gobernador Rolando Figueroa a través del ministerio de Turismo”.

Por su parte, el intendente Núñez expresó: “Este proyecto representa el compromiso de nuestra gestión con los pequeños productores del Chañar, brindándoles la oportunidad de crecer y agregar valor a productos locales de gran calidad. Con el aporte de Pluspetrol, la provincia y el municipio, se concretará una obra histórica. La industria que venga tendrá su desarrollo, pero también nuestras raíces, cultura y tradiciones. Estoy seguro de que esta Sala de Elaboración Municipal marcará un antes y un después para nuestra comunidad”.

Acompañamiento técnico

El Centro PyME-ADENEU acompaña este proyecto brindando asistencia técnica en temas vinculados a las condiciones higiénico-sanitarias, habilitaciones municipales y provinciales, y capacitaciones para los elaboradores. Las formaciones abordarán temas como manipulación segura de alimentos, rotulado, estructura de costos y estrategias de marketing.

La puesta en marcha de esta sala comunitaria de alimentos en San Patricio del Chañar representa una oportunidad concreta para mejorar la productividad local, fortalecer a los emprendedores y promover un desarrollo territorial sustentable con impacto directo en la calidad de vida de la comunidad.

Te puede interesar
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.