
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Vientos Neuquinos, el primer parque eólico de la provincia de Neuquén, comenzará a generar energía a fines de marzo.
Regionales10/02/2020Se estima que en junio pueda brindar al sistema interconectado nacional los 100 megavatios (MW) que producirán sus 29 aerogeneradores.
Los datos se conocieron durante una recorrida que medios de prensa hicieron por el predio ubicado en la zona de Bajada Colorada, entre Piedra del Águila y Picún Leufú, donde estuvieron autoridades de ADI-NQN, impulsora del proyecto, y la empresa estadounidense AES, encargada de la construcción.
Los 100 MW que generará Vientos Neuquinos alcanzarían para abastecer la demanda de 20.000 hogares. Sin embargo, no estarán destinados a ese segmento sino a grandes consumidores privados, para lo cual AES ya firmó 15 contratos.
“Las torres tienen 120 metros de altura y para su instalación se van acoplando en seis segmentos. Las dovelas de hormigón se fabrican en Allen y se trasladan hasta aquí, donde se ensamblan. Luego se coloca el generador y las tres palas, que miden 64 metros cada una. Finalmente, en el interior de la torre se procede al cableado y la colocación de otros elementos como el transformador que pasa la energía de 12 Kv a 33Kv”, explicó Alfredo Spongia, gerente de Proyecto de AES.
El diámetro máximo en la base de las torres es de 10 metros y con todo el equipamiento pesan aproximadamente 1.200 toneladas. Los aerogeneradores tienen componentes fabricados en varios países que se ensamblan en la fábrica Fadea de Córdoba, mientras que las aspas son importadas de China, llegan al puerto de San Antonio y se transportan en camiones hasta Bajada Colorada. Nueve grúas de distinto tipo operan en el lugar, algunas con capacidad para izar hasta 150 toneladas.
Cada molino empieza a producir con vientos de tres metros por segundo, llegan a su punto máximo entre los 10 y 12 metros por segundo y se paran cuando alcanza los 25 metros por segundo. “Cuanto más tiempo haya vientos de entre 10 y 15 metros por segundo (unos 40 kilómetros por hora) más eficientemente se generará electricidad”, precisó Spongia.
En la construcción del parque eólico trabajan actualmente 260 personas, aunque hubo picos de actividad donde llegaron a ser 340 operarios. “Por una cuestión de seguridad, cuando el viento supera los 40 kilómetros por hora se suspenden las actividades en altura, por eso empezamos a implementar un turno nocturno”, explicó Michel Guevara ingeniero de Nordex, una de las empresas subcontratadas por AES.
Carlos Pereyra, director ejecutivo de ADI-NQN aclaró que Vientos Neuquinos es una inversión privada de aproximadamente 140 millones de dólares que tuvo acompañamiento del estado, por ejemplo con los estudios previos de factibilidad, donde durante cinco años se midió la calidad del viento.
“Como siempre dice el gobernador Omar Gutiérrez, estas inversiones se hacen en Neuquén porque es una provincia que ofrece seguridad jurídica”, comentó Pereyra y destacó que “además de brindar cientos de puestos laborales, cubiertos principalmente con mano de obra local, esta inversión dinamiza la economía del lugar, ya que hay servicios como transporte, alojamiento y viandas que se prestan desde Piedra del Águila y Picún Leufú”.
Spongia dijo que “ADI-NQN es el organismo que ha empujado este proyecto desde un comienzo, ha puesto todo para salga adelante y nos ayuda día a día para que sea una realidad”.
El gerente de Proyecto de AES explicó que habrá cinco circuitos de cinco aerogeneradores y un circuito de cuatro. “Cuando tengamos listo el primer circuito empezaremos a generar los primeros megavatios. Para ello se construyó una sub estación transformadora que operará el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) que recibirá la energía de los molinos y la inyectará a las líneas de 132 Kv”, detalló.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.