
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Las denuncias son anónimas y se originaron en distintas localidades. Es una de las 100 iniciativas de modernización e innovación pública del gobierno provincial.
Regionales10/02/2020La app es interactiva y cuenta con un botón SOS al cual se solicita ayuda en caso de emergencias. Además, de manera anónima, se puede denunciar el narcomenudeo y otros delitos. También se pueden requerir turnos en línea para la tramitación de certificados de antecedentes y verificaciones vehiculares, y consultar el estado de rutas y caminos de toda la provincia.
Está disponible para teléfonos con sistema Android y se puede descargar desde el Google Play o a través de http://www.neuquentecuida.gob.ar
En la actualidad se está trabajando en su rediseño para que esté disponible para personas con discapacidad, para que se pueda descargar desde otros sistemas operativos y para que se pueda acceder a más gestiones desde el celular, entre otras cuestiones.
Desde su puesta en funcionamiento la aplicación Neuquén Te Cuida de la Policía provincial registró un total de 112.461 consultas en seis meses, de las cuales 105 mil fueron por turnos digitales para certificados de antecedentes y verificación vehicular y 6.500 fueron consultas por el estado de rutas y caminos.
Neuquén Te Cuida es una de las 100 iniciativas de modernización e innovación pública que el gobierno de la provincia del Neuquén posee distribuidas en todos los ministerios y organismos que forman parte del Ejecutivo provincial.
Estas tienen que ver con el desarrollo de distintas iniciativas de modernización e innovación pública, en distintas categorías que incluyen: Innovación institucional, Sitios webs, Aplicaciones, Sistemas de gestión y sistemas de Información geográfica. Esta tarea se enmarca en el eje de Modernización del Estado, del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023.
A través de Neuquén Te Cuida, se recibieron 200 denuncias por narcomenudeo, todas ellas corroboradas y con respuesta de la Policía de la Provincia. La opción SOS de la aplicación fue usada en 284 oportunidades.
Narcomenudeo
“Tuvimos muy buenos resultados a lo largo de estos seis meses y lo que podemos observar en estas denuncias -se recibe en promedio una por día- es la responsabilidad del usuario, del ciudadano común que hace el reclamo y que ninguna resultó falsa”, destacó el comisario inspector Eduardo Bravo, director de Antinarcóticos de la Policía provincial.
Una de las funciones de la aplicación consiste en denunciar el narcomenudeo. Esta opción le permite a cualquier vecino denunciar de forma anónima cualquier situación relacionada con el consumo ilegal o venta de estupefacientes en todo el territorio de la provincia.
Desde su implementación, en julio de 2019, se registraron 24 mil descargas y ya cuenta con 14 mil usuarios activos, además de alcanzar 12 mil consultas.
Bravo precisó que la mayor cantidad de denuncias proviene de las ciudades de Neuquén y Cutral Co. Acotó que en la capital provincial las denuncias están focalizadas en la zona oeste y algunos sectores del centro, y destacó que están trabajando “con el acompañamiento de las comisiones vecinales”.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.