
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Funcionarios provinciales y de la universidad trabajaron propuestas que fortalezcan las capacidades laborales de las regiones neuquinas.
Regionales21/04/2025El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro; mantuvieron una reunión con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, y el secretario de Extensión Universitaria, Damián Cancelo; con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones y avanzar en una agenda común en materia de formación y capacitación laboral.
Durante el encuentro se conversó sobre la posibilidad de avanzar en una normativa macro que permita, a partir de ella, llevar adelante diversas acciones articuladas entre el gobierno y esa casa de estudios, con foco en la formación profesional y en las demandas reales de cada región de la provincia.
Una de las principales propuestas fue repensar los esquemas de formación, planteando la necesidad de ofrecer capacitaciones que cuenten con certificación oficial de la UNCo, adaptadas al mercado laboral. Esto permitiría dar respuesta a la creciente demanda de certificaciones laborales en oficios y habilidades específicas.
“Creemos que la articulación es fundamental para construir propuestas que se traduzcan en más y mejores oportunidades de formación para las y los neuquinos. Queremos acercar capacitaciones que respondan a las necesidades concretas de cada región de la provincia, con certificaciones que validen esos saberes y acompañen el desarrollo de nuestra gente”, destacó Castelli.
Amplió que “desde el ministerio trabajamos todos los días para que cada neuquino y neuquina pueda acceder a herramientas de formación que potencien sus oportunidades laborales, y para eso es clave la sinergia con instituciones educativas tan importantes como la UNCo, que conocen en profundidad las realidades y demandas de nuestra sociedad”.
La reunión también sirvió como un espacio de evaluación de las acciones que se vienen desarrollando de manera conjunta, utilizando esta mesa de trabajo para analizar los avances alcanzados hasta el momento y definir los próximos pasos a seguir.
Además, abordaron la situación de las oficinas de empleo de la provincia y el trabajo que se realiza en cada municipio, intercambiando información sobre la realidad actual y las herramientas que se están implementando desde la cartera de Trabajo.
Ambas partes coincidieron en la importancia de firmar convenios específicos que permitan la implementación de estas iniciativas y en la necesidad de continuar articulando esfuerzos para fortalecer la empleabilidad en Neuquén.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Las obras en toda la provincia se proyectan teniendo en cuenta las prioridades de cada lugar y administrando los recursos de manera eficiente.
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,