
Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Nacionales21/04/2025Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Nacionales21/04/2025La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), que agrupa a los mayoristas más importantes del país, expresó su decisión de no aceptar nuevas listas de precios que contengan “aumentos injustificados”.
El comunicado fue emitido luego de que algunos fabricantes intentaron ajustar las lista de sus mercaderías hasta 12%, aunque luego dieron marcha atrás.
Los mayoristas explicaron que esta medida “busca defender los intereses de los comerciantes minoristas y la capacidad de compra de los consumidores, con el propósito de ofrecer la mejor propuesta de consumo, al precio más competitivo posible en el actual contexto”.
Las empresas que forman parte de la Cámara, incluyendo Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar, reafirmaron su “compromiso con el normal abastecimiento y la oferta diversificada de productos, asegurando que sus clientes tengan acceso a productos de calidad a precios accesibles”.
Desde la CASMA sostienen que la colaboración y el diálogo con la industria proveedora son esenciales para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a todos.
“Estamos convencidos que es posible alcanzar un equilibrio que permita el desarrollo del consumo masivo y proteger a su vez el bolsillo de todos los ciudadanos”, dijo Jean Poccard, presidente de la entidad.
En este escenario también juegan un rol central los supermercadistas, que lanzaron voces de alerta luego de compañías como Unilever, Molinos y SC Johnson presentaron listas de precios con subas luego de la salida del cepo.
La decisión fue cuestionada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se involucró personalmente en la cuestión.
Finalmente, empresas como Molinos dieron marcha atrás con la decisión.
No obstante, se espera que en las próximas semanas continúe la tensión por los precios, aunque el Gobierno aguarda que el dólar continúe bajando.
(NA)
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Los usuarios reportaron la polémica en el sitio web de la empresa estatal, que procedió de forma inmediata a desactivar la cartografía correspondiente.
El presidente argentino se opone al norteamericano en materia del tratamiento del comercio.
Eran dos amigas y una prima segunda. Las engañó con la promesa de multiplicar sus inversiones. La hija de una de ellas descubrió su accionar.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.