
Con su nueva hostería y los proyectos de asfalto en las rutas provinciales 43 y 54, la localidad apuesta a consolidarse como un destino de la región.
La Cámara aprobó este miércoles un paquete de leyes enviadas por el Ejecutivo provincial, entre ellas las de “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, orientadas a promover el desarrollo y crecimiento de todo el territorio provincial.
Regionales24/04/2025La ley “Emplea Neuquén” fue aprobada por unanimidad con 25 votos positivos, mientras que la denominada “Invierta Neuquén” alcanzó 23 votos favorables y cuatro votos negativos devenidos de UxP, PTS-FIT-U y FIT-U.
El objetivo de la ley “Emplea Neuquén” es generar oportunidades de inserción y mejoras en las condiciones laborales, constituyéndose como un marco normativo de “intermediación” en el mundo del trabajo. A tal fin, prevé incentivos y exenciones impositivas para empresas que contraten mano de obra local y asesoramiento técnico y financiero para emprendedores independientes, entre otros aspectos de promoción laboral.
Para acceder a los beneficios de la norma, es necesario inscribirse en los registros del programa vigente “Emplea Neuquén”. El articulado crea una serie de programas específicos destinados a fomentar la formación laboral, la vinculación entre los interesados y el sector empleador y acompañar el emprendedurismo.
“La ley no es un parche sino una política pública estructural que abandona la lógica del asistencialismo para ir hacia la lógica del trabajo” aseguró el diputado Francisco Lepore (Avanzar) al actuar como miembro informante. Remarcó, además, que la norma “consolida una política pública” vigente por decreto desde el año pasado y mencionó que el objetivo principal es que “el trabajo en la provincia sea para los neuquinos y las neuquinas” bajo un Estado con un “rol central” en el acompañamiento del proceso formativo y en la intermediación entre la oferta y la demanda del mundo laboral.
En tanto, la ley “Invierta Neuquén” crea un régimen de promoción de inversiones mediante beneficios e incentivos en distintas ramas de la producción y la actividad económica consideradas “estratégicas” por el gobierno provincial. El objetivo es potenciar el crecimiento y el desarrollo en materia económica mediante la promoción de actividades productivas de impacto en la provincia.
Entre las actividades que contempla la norma figuran aquellas vinculadas al turismo, a salud, a infraestructura, a la ciencia y la tecnología, a la producción agropecuaria, la energía y aquellas conexas al desarrollo hidrocarburífero y actividades de explotación minera.
Al argumentar la iniciativa, Lepore se refirió al “abanico de herramientas” que contempla la ley para atraer inversiones en actividades consideradas “estratégicas” para el desarrollo económico y productivo de la provincia. Entre ellas mencionó el acceso a inmuebles de dominio estatal, a financiamiento con condiciones preferenciales, así como exenciones impositivas, subsidios a servicios y acompañamiento y financiamiento para la exportación de productos neuquinos.
Desde el bloque Comunidad, Ernesto Novoa destacó que la ley consolidará el cambio de la matriz productiva en la provincia y permitirá generar fuentes laborales de carácter privado lo que conllevará a “dejar de pensar en el empleo público para combatir el desempleo”.
Por el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez reivindicó la reducción impositiva como herramienta para fomentar la inversión privada y dijo que la norma implicará mayores emprendimientos en el interior que presenta “una profunda inequidad en materia de desarrollo territorial”. Además, ponderó la transparencia que tendrá la información vinculada a los proyectos de inversión en tanto se garantiza la publicación de las compañías, los montos, las actividades y el alcance de cada uno de ellos.
Los dos bloques de la izquierda y UxP cuestionaron, entre otros puntos, que la medida beneficia a empresas y que las decisiones sobre las inversiones las tomará solo el Poder Ejecutivo a través del “Comité Provincial de Inversión Neuquina” (CPIN) que crea la propia ley.
En ese marco, desde UxP, Lorena Parrilli (UxP) calificó la normativa de “RIGI neuquino” y cuestionó “los privilegios” que le otorga a “los amigos del poder”. Por caso mencionó las exenciones impositivas, la posibilidad de acceder a créditos en moneda internacional y el acceso a tierras sin contraprestación a cambio ya que -según consideró- no se exige un mínimo de inversión para acceder a los beneficios. La ley conlleva “fragilidad, riesgo, discrecionalidad y posible concentración económica”, resumió la legisladora.
A su turno, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) señaló que el nuevo marco legal no contempla exigencias para con el empresariado que “si no le va bien, se levanta y se va” y aseguró que “sobran ejemplos” de ello en la provincia. Su par de FIT-U, Julieta Ocampo coincidió y agregó que “el Estado será juez y parte en este RIGI neuquino”.
El pleno votó un cuarto intermedio, tras el cual retomará el tratamiento del orden del día en el que figuran otras leyes en general y la declaración de personalidad post mortem al Papa Francisco.
Con su nueva hostería y los proyectos de asfalto en las rutas provinciales 43 y 54, la localidad apuesta a consolidarse como un destino de la región.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.
Además de Centenario, durante la jornada de este miércoles también se hizo un allanamiento en un departamento de barrio San José.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Los 10 allanamientos que comenzaron de forma simultánea a las 7 de la mañana surgieron de una investigación a cargo de la Comisaría 52 con la Brigada de Investigaciones de la Periferia 2, de Centenario.
Durante el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa destacó las obras que se desarrollan en el Alto Neuquén y aseguró que “tenemos que generar oportunidades en todos los lugares”.
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".
La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Ingresos Públicos, entregó a la comisión vecinal del barrio Terrazas del Neuquén una Terminal de Gestión Tributaria (Tótem), que permitirá a los vecinos y vecinas acceder fácilmente a sus recibos de tasas municipales y abonarlos.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.