
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El sindicato de Petroleros Privados lanzó un paro de actividades en la planta de procesamiento de arenas de la empresa YPF por incumplimiento de contrato colectivo de casi 200 trabajadores.
RegionalesLa medida llega luego de extensas negociaciones y la intervención de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén.
El Secretario General del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, explicó que no se llega a una solución y que por esa razón decidieron iniciar medidas de fuerza.
“Los trabajadores de las otras dos plantas de arena que hay en la cuenca están encuadrados en el Convenico 644/12 mientras que los de YPF no. Trabajan 12 horas por día y viajan 4 desde y hacia la planta y cobran 50 mil pesos cuando deberían estar percibiendo el doble”, aseguró Pereyra
Además, “YPF pretende que Trabajo de Nación intervenga y abra un expediente en Buenos Aires, algo que no vamos a permitir porque viola el federalismo y la autonomía de la provincia. El conflicto está centralizado en Neuquén”, apuntó.
Por otra parte, el líder sindical informó que también pararán las actividades de las empresas contratistas de YPF: CISA SA, la mendocina Temi, SRL e Ibáñez Instalaciones porque figuran como contratos eventuales y sus prestaciones se extienden en el tiempo y los trabajadores que prestan tareas en las locaciones están fuera de convenio o encuadrados en la UOCRA. “Queremos hacer cumplir el convenio colectivo. Acá estos contratistas han encuadrado a los trabajadores como Uocra u otros convenios, Algo que venimos reclamando desde hace más de un año”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.