
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
Nacionales07/05/2025La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
El Gobierno debió hacer frente a un vencimiento de intereses por poco más de US$ 600 millones.
Nacionales07/05/2025Las reservas del Banco Central experimentaron este martes una fuerte caída tras imputarse finalmente el pago de un vencimiento de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) por poco más de US$ 600 millones.
Las reservas brutas, que alcanzado los US$ 39.279 millones el lunes 28 de abril, tras trepar en US$14.974 millones luego de la sucesión de desembolsos, cayeron en US$ 397 millones, al cerrar en US$ 38.551 millones.
Desde la asesora de inversiones Criteria explicaron que el primer pago desde la entrada en vigor del nuevo acuerdo "se ve reflejado en las reservas brutas, que ya habían caído US$ 205 millones el miércoles pasado”.
Indicaron que “a lo largo del año están previstos otros dos pagos de intereses al FMI: uno por US$ 861 millones el 1° de agosto y otro por US$ 883 millones el 1° de noviembre".
Pero recordaron también que el Tesoro nacional recibirá en junio un desembolso por US$ 2.000 millones y otro de US$ 1.000 millones hacia fin de año, ambos incluidos en el nuevo cronograma financiero, "por lo que el flujo neto será positivo".
La acumulación de reservas también está siendo afectada por el hecho de que el BCRA dejó de comprar divisas tras la salida del cepo cambiario.
La autoridad monetaria dijo que mantendrá esa postura mientras el billete se opere dentro de las bandas cambiarias, que al ajustarse de manera divergente a razón del 1% por mes, en mayo estarían fijadas entre los $992,50 y los $1410,50.
Pero muchos especialistas advierten que no conviene esperar a que el precio llegue al piso para intervenir y comprar, con el objetivo de hacerse de reservas.
En este escenario, las reservas netas solo lograron volver a ser positivas de la mano de los desembolsos del FMI y el BM.
Se estima que las reservas netas rondan los US$ 6.000 millones, tras llegar a ser negativas en unos US$ 10.000 millones.
En julio, el Tesoro deberá afrontar pagos de Bonares y Globales por más US$ 4.000 millones, por lo que los expertos recomiendan atesorar divisas.
En este escenario, la calificadora Moody's evitó mejorar la nota de la Argentina y e riesgo país se mantiene en los 740 puntos.
En el equipo económico siguen sosteniendo que desde el punto de vista macroeconómico no es necesario comprar reservas.(NA)
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio
Es un dato clave para avanzar con la transición energética a combustibles menos contaminantes.
Destacó que la perspectiva es “positiva”, pero las mejoras en la calificación serán graduales
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El partido conducido por Mauricio Macri crítico en duros términos a la ministra de Seguridad por haberse afiliado a la Libertad Avanza
José Ignacio Sepúlveda reconoció haber irrumpido en la casa de una persona, agredirla a golpes y, bajo amenazas, llevarla a la meseta y abandonarla.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva.
Durante tres semanas se trabajará en equipo para crear soluciones reales a desafíos de la provincia y se brindarán charlas y mentorías en encuentros presenciales y virtuales.