Los gobiernos locales apuestan a una mirada regional, participativa y estratégica

Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.

Regionales07/05/2025
intendentes

Con el objetivo de repasar las gestiones locales, definir lineamientos comunes para 2025 y debatir temas clave que impactan directamente en el desarrollo regional, se realizó un encuentro entre los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de distintas localidades de la Región del Alto Neuquén. La actividad se desarrolló en el Centro Cultural de Chos Malal.

La jornada comenzó con una actividad organizada por el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN). Luego, tuvo lugar la reunión plenaria.

Cada autoridad realizó un balance de su primer año y cuatro meses de mandato, compartiendo dificultades, logros y estrategias de superación. El diálogo se destacó por promover la escucha activa y la colaboración, consolidando un espacio de trabajo conjunto.

El delegado regional, Gustavo Coatz, destacó el valor de estos espacios de intercambio. “Esta reunión fue de escucha respetuosa, promoviendo el compartir. Consideramos que escucharnos y entender lo que le pasa a los demás también nos da soluciones para lo que nos pasa a nosotros”, reflexionó.

Uno de los temas centrales fue la consolidación del asentamiento permanente de la Universidad Nacional del Comahue en la región. En ese punto, se resolvió que los municipios de Andacollo y El Huecú trabajarán para que los cursos nivelatorios se dicten también en sus localidades, evitando así el traslado obligatorio de estudiantes a Chos Malal.

También, se propuso establecer un calendario cultural regional unificado para potenciar los sectores locales, junto con una planificación turística articulada entre localidades que multiplique el impacto económico y social de cada propuesta.

Durante el encuentro, se compartieron detalles de obras en ejecución y ya finalizadas como, por ejemplo, redes de agua, electricidad, cloacas, infraestructura vial, hosterías, escuelas, centros comunitarios y deportivos. Además, se debatió sobre el acceso al crédito y se retomó la problemática habitacional, el acceso a la tierra y la necesidad de desarrollar loteos con servicios en toda la región.

Otro tema abordado fue el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Se planteó la urgencia de avanzar hacia soluciones integrales, con un enfoque regional y sostenible.

En relación con la actividad del IJAN, los intendentes reflexionaron sobre los desafíos del entorno digital. Si bien destacaron sus beneficios, también advirtieron sobre riesgos como la ludopatía, el grooming y otras problemáticas que requieren un rol activo del Estado. Coincidieron en la necesidad de fortalecer políticas públicas que promuevan la inclusión, el vínculo social y la vida comunitaria, como herramientas para reducir la dependencia de las pantallas.

El intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, celebró la posibilidad de recibir el doble encuentro. “Para mí es un orgullo y una gran responsabilidad que nuestra ciudad sea anfitriona de este encuentro del IJAN y de la Región Alto Neuquén. Día a día trabajamos para que la política esté al servicio de la gente y brinde herramientas para mejorar su calidad de vida”, expresó.

Esta nueva reunión reafirmó el compromiso de los gobiernos locales con una mirada regional, participativa y estratégica, orientada a fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de las comunidades del norte neuquino.

Te puede interesar
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.

Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.