
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
La ceremonia se desarrolló esta mañana en el monolito que recuerda al caudillo político ubicado en avenida Olascoaga al 300 de esta capital.
LocalesEl gobernador Omar Gutiérrez asistió esta mañana a la ceremonia conmemorativa del 103º aniversario del natalicio de Felipe Sapag, líder histórico del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y cinco veces gobernador de la provincia.
Felipe Sapag nació un día como hoy de 1917 en Zapala y falleció el 14 de marzo de 2010 en su casa de la ciudad de Neuquén a los 93 años.
El acto se desarrolló esta mañana en el monolito que recuerda al caudillo político ubicado en avenida Olascoaga y Ministro Alcorta de esta capital. Asistieron además el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, ex funcionarios, intendentes mandato cumplido y actuales de varias localidades, legisladores, autoridades provinciales, municipales, familiares, vecinos y antiguos colaboradores de “Don Felipe”.
Previo a los discursos, las autoridades colocaron ofrendas florales al pie del monolito que recuerda a Felipe Sapag y todos los presentes realizaron un minuto de silencio en su memoria.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de su nieto Emiliano Sapag, quien reseñó aspectos de la vida familiar e institucional del ex mandatario, al igual que recordó a su padre e hijo de Felipe, Luis Sapag. Lo mismo hizo el ex ministro de Salud y Acción Social entre 1995 y 1999, Simón Jalil.
En su discurso, el gobernador Gutiérrez destacó la figura de Felipe Sapag, de su esposa Estela Romeo, su hermano y ex senador Elías Sapag y su hijo Luis, quien falleciera meses atrás.
Gutiérrez recordó a Sapag como “el líder que nos dejó un legado que se demuestra en los hechos. Es un legado que avanza, crece y progresa porque se trata del compromiso de pensar en un desarrollo equilibrado y armónico de la provincia, priorizando a los que menos tienen” y subrayó que “hoy también se cumplen 50 años de la creación del Sistema Provincial de Salud, una enorme y valorada herencia que nos dejó Don Felipe”.
“Hay una persona enferma de hantavirus y 22 personas aisladas por este virus, y es Felipe que nos indica que no señalicemos el lugar geográfico donde se lo pudo haber contagiado, más allá de las dudas sobre si pudo haber sido dentro o fuera de la provincia del Neuquén sino que nos ocupemos”.
Agregó que “es Felipe quien nos guía en que para que esas 22 personas que están aisladas hace 45 días, también den negativo en el tercero de los estudios realizados en el Instituto Nacional Malbrán”.
Y anunció que “también es él quien me guía para que haya firmado un decreto provincial destinado a brindar asistencia económica a esas 22 familias que están privadas de trabajar debido a esta enfermedad y así tener el sostén económico para sus familiares, para alimentación y pago de servicios”.
“No fue fácil enfrentar la floración de la caña colihue, esto pasa cada diez o doce años. Por eso quiero agradecer a todos los que colaboraron para esta tarea, pero en especial, a cada trabajadora y trabajador del Sistema Provincial de Salud”, manifestó.
En otro tramo de su discurso, Gutiérrez reiteró que “sí es Felipe el que nos dice que no vamos a avanzar confrontados o agrietados. No es Felipe el de los otros colores políticos que hoy -porque no hay elecciones- no vienen a este acto homenaje. No hay hoy aquí presente ni un solo referente de otro partido político que no sea el Movimiento Popular Neuquino, cuando el año pasado estuvieron todos”.
Añadió que “es Felipe quien con la mano tendida nos dice que no son tiempo de agravios, ofensas, de echarle la culpa a nadie, ni al del costado o el que estuvo antes sino de unirnos junto a cada municipio, cada organización intermedia y al gobierno nacional para sacar adelante la provincia y el país”.
Indicó Gutiérrez que “Neuquén es un ejemplo. Cuando el año pasado todo el país tuvo un retroceso, con recesión económica, esta fue la provincia argentina que más creció” y convocó “a afianzar y defender nuestra cultura desarrollista”.
Más adelante el gobernador sostuvo que “es importante que, en torno a la figura de Felipe podamos volver a encontrarnos, porque él nos transmite los valores para seguir haciendo de Neuquén un Neuquén que puede ser. Él nos enseñó a entregar -en la función pública- el máximo esfuerzo por el otro o la otra en este camino que es la política”.
Un párrafo aparte dedicó Gutiérrez el Sistema de Salud neuquino y los cincuenta años de creación que se conmemoran también. En este sentido, recordó al vicegobernador de Felipe Sapag durante su mandato del 25 de mayo de 1973 al 24 de marzo de 1976, Antonio del Vas, “porque fue uno de los pioneros y fundadores de este sistema sanitario, una figura decisiva como lo es el doctor Oscar Closs, presente hoy acá en esta ceremonia”.
Resalto los “valores como el respeto, el compromiso, la transparencia, la honestidad, la perseverancia de Felipe Sapag” y manifestó que “como él nos enseñó, es importante pedir disculpas por los errores cometidos y afianzar la huella del acierto”.
Después de leer uno de los escritos de Sapag, el gobernador Gutiérrez ratificó que “independientemente de lo mucho o poco que se hizo, hay muchísimo más por hacer, pero es siempre con los valores que estos hombres y mujeres nos enseñaron. Es tremenda la vigencia de los valores fundacionales, pioneros y de desarrollo del Movimiento Popular Neuquino. No hay dudas. Este es el camino. No vengo a tapar nada, sé que hay problemas y dificultades, pero para esto hay también más Felipe y su legado para solucionarnos”, cerró el gobernador.
Luego, el gobernador Gutiérrez, el intendente Gaido y familiares de Don Felipe descubrieron una placa recordatoria e inauguraron una muestra fotográfica itinerante sobre la vida del ex gobernador neuquino, la cual –según relató uno de sus organizadores, Arsenio Baeza- se irá renovando cada un año y no sólo se podrá apreciar en el centro de la ciudad sino que recorrerá todo el interior provincial.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.