
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de pesos y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.
Regionales10/05/2025Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez (UxP) presentaron un proyecto de ley que busca implementar un sistema de pesaje automatizado en las rutas provinciales. El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de pesos y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.
El sistema incluirá puestos de control de pesos y dimensiones equipados con tecnología para el control dinámico del transporte de cargas que deberán instalarse progresivamente en las rutas provinciales. Se priorizarán los pasos fronterizos con Chile y el corredor vial petrolero y gasífero con el propósito de controlar los puntos de mayor concentración de tráfico pesado y resguardar las rutas estratégicas para la economía provincial y el intercambio regional.
La autoridad de aplicación será la Dirección Provincial de Vialidad y el incumplimiento de los límites de peso y dimensiones, así como la evasión o fuga de los puestos de control, serán considerados infracciones graves.
Los fundamentos señalan que el proyecto busca proteger la infraestructura vial de la provincia, mejorar las condiciones de seguridad para los usuarios y asegurar una competencia equitativa en el sector del transporte.
También hacen referencia al crecimiento exponencial en la circulación de vehículos de carga pesada que registró la provincia por la actividad hidrocarburífera, el intercambio comercial, el turismo y las diferentes actividades productivas.
Sostienen que si bien el incremento de tránsito representa un indicador positivo del dinamismo económico, también genera una presión considerable sobre la red vial y puede producir ahuellamientos, fisuras y roturas que implican elevados costos de mantenimiento y reparación, como así también riesgos para la seguridad vial.
“Un sistema vial en buen estado reduce costos logísticos, beneficia a los productores locales y facilita el acceso a bienes y servicios para toda la población”, afirman.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.