
Prevén leve impacto por la salida del cepo
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
Nacionales10/05/2025Este viernes 9 de mayo, el dólar oficial minorista cerró a $1.166,96 para la venta y $1.120,38 para la compra en el promedio de entidades que informa el Banco Central.
En el Banco Nación, la cotización fue algo más baja: $1.150 para la venta y $1.100 para la compra. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $22 y cerró a $1.136, aunque en el balance semanal registró una caída de 2,9%.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP se ubicó en $1.149,56, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.162,54. Ambos se mantuvieron apenas por encima del dólar mayorista. Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye los recargos impositivos, alcanzó los $1.495.
El dólar blue también cerró en alza y se vendió a $1.175, aunque sin superar el umbral de los $1.200. Con este nivel, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 3,4%, una de las más bajas en semanas.
A pesar de que el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa de siete jornadas y cerraron en u$s38.155 millones, gracias a la suba en cotizaciones del oro y monedas extranjeras, además de un ingreso de divisas del exterior.
Sin embargo, en el acumulado semanal se contrajeron en u$s805 millones.
Prevén leve impacto por la salida del cepo
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.