
Baja de aranceles: los celulares podrían caer hasta 40% y el iPhone 15 acercarse al millón
Nacionales14/05/2025Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Nacionales11/05/2025Especialistas del Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) desarrollaron un líquido para hacer piezas dentales a través de impresión 3D. El material en cuestión es una resina acrílica con partículas de vidrio que se solidifica en la impresora mediante luz ultravioleta. A diferencia de la fórmula tradicional sin partículas de vidrio, esta tiene mayor dureza superficial, mayor resistencia al paso del tiempo y un mejor acabado. Por lo tanto, se trata de prótesis más duraderas y más estéticas que las convencionales. Aunque la resina acrílica creada por los científicos del CETMIC ya existe a nivel mundial (China es uno de los mayores proveedores), se trata de la primera alternativa nacional que permite sustituir importaciones y abaratar los costos para las empresas y las personas que las necesitan.
El trabajo se llevó a cabo junto a la empresa Deflex y se realizó gracias al aporte del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, una iniciativa impulsada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires que vincula a universidades e instituciones de ciencia y tecnología, con empresas bonaerenses para desarrollar soluciones que tengan un impacto inmediato en la sociedad.
“Es una resina fotosensible que mediante la acción de la luz ultravioleta se solidifica en una impresora 3D. Ponés la resina para imprimir, le cargás el archivo que contiene la pieza dental que querés hacer y la máquina la va solidificando capa por capa. Al cabo de una determinada cantidad de tiempo te queda el producto prácticamente listo para usar”, cuenta Hernán Ilari, responsable de diseño y desarrollo de producto de Deflex, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
La empresa ya empezó a comercializar la resina acrílica para laboratorios que diseñan y desarrollan prótesis dentales. Incluso, explica Ilari, no hace falta una máquina 3D sofisticada ni específica para el uso de este material, sino que cualquier impresora de resina puede procesar el producto.
Aunque siempre se asociaron las prótesis dentales con los adultos mayores, lo cierto es que cada vez hay más personas que necesitan una corona o implante dental. Sin embargo, el alto costo del implante es una barrera difícil de superar. Depende del laboratorio y del profesional, un diente postizo puede superar el millón de pesos.
En este contexto, según un informe de la OMS, 3,5 mil millones de personas (casi la mitad de la población mundial) padecen enfermedades bucodentales. Del total, el 75 por ciento de las personas afectadas viven en países de ingreso bajo y mediano. De la mano del aumento de los alimentos con exceso de azúcar, las golosinas, las bebidas alcohólicas y la higiene deficiente, los casos a nivel global aumentaron más de mil millones durante los últimos 30 años.
Una apuesta necesaria
El representante de la empresa bonaerense ubicada en Lanús cuenta que es muy complicado competir contra productos extranjeros. Por un lado, por la decisión del gobierno nacional de abrir de forma deliberada las importaciones. Por otro lado, en el contexto de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, el gigante asiático tomó una postura todavía más agresiva para conquistar otros mercados.
“Hoy en día ya no es rentable fabricar muchos productos a base de materiales cerámicos porque es muy difícil competir contra la oferta china. En lo que respecta a nuestra empresa, más allá de que importamos y comercializamos muchos productos terminados, siempre nos apoyamos en la producción y tratamos de fabricar todo nosotros. Entendemos que eso nos da un valor agregado y un plus respecto de otras empresas que están en el rubro, y lo vamos a seguir haciendo a pesar de las dificultades actuales”, resalta Ilari.
Por Nicolás Retamar - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
Con el anuncio del Gobierno, los costos tecnológicos quedarían reducidos.
Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.
La compañía explicó que las últimas disminuciones impositivas le permiten reducir fuerte los costos de producción.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.