
Baja de aranceles: los celulares podrían caer hasta 40% y el iPhone 15 acercarse al millón
Nacionales14/05/2025Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
Nacionales11/05/2025Del 12 al 18 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Seguridad Vial en busca de reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes. El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Argentina señala que en 2024 hubo 3.238 siniestros fatales y 3.894 víctimas.
Dicha semana fue declarada en 2007 por Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la idea de crear conciencia sobre los peligros a los que estamos expuestos al conducir un vehículo, así como también para reducir el número de víctimas fatales y lesionados.
El último informe de la ANSV al que accedió la Agencia Noticias Argentinas indica que en 2024 hubo 3.238 siniestros fatales y 3.894 víctimas.
Aunque se trata de un número alarmante, las autoridades confirman que se mantiene la tendencia decreciente desde 2017.
Los lugares con mayor número de víctimas producto de accidentes viales en 2024 fue en la provincia de Buenos Aires con 1.231 personas fallecidas, mientras que el segundo y tercer lugar lo ocupan Córdoba y Santa Fe con 379 y 341 muertos, respectivamente.
La siniestralidad fatal muestra características que se mantienen históricamente: la mitad ocurre en rutas, 6 de cada 10 accidentes fatales se debe a una colisión y la franja horaria con mayor porcentaje es la nocturna.
Otro dato expuesto es que el año pasado hubo más hombres que fallecieron en un siniestro, sumado a que la edad de las víctimas ronda entre 15 y 34 años.
Desde 2017 en adelante el porcentaje de fallecidos se mantiene en baja. En aquel año se registraron 5.611 fallecidos.
Luego, en 2018 fueron 5.493 las víctimas fatales, en 2019 bajó a 4.898 y en pandemia se obtuvo el nivel más bajo desde 2008 con 3.513 personas fallecidas.
Con la apertura de actividades tras la cuarentena por el Coronvirus, en el 2021 hubo un incremento de 4.483 muertos, en 2022 fueron 4.711 los fallecidos, en 2023 hubo 4.522 y en 2024 se notificaron 3.894 víctimas.
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
Con el anuncio del Gobierno, los costos tecnológicos quedarían reducidos.
Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.
La compañía explicó que las últimas disminuciones impositivas le permiten reducir fuerte los costos de producción.
Por pedido de la fiscal del caso Silvia Moreira, quien tuvo en cuenta la postura de familiares de víctimas que murieron en un incidente vial, una jueza de garantías rechazó que se le otorgue la suspensión de juicio a prueba al imputado por provocarlo.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) votó despacho por unanimidad a un proyecto que modifica varios artículos de la ley provincial 3293, de creación del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola.
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.