
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Regionales12/05/2025El gobierno provincial firmará este lunes el contrato con la empresa que ejecutará un acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la Meseta, una obra clave que comenzará a brindar soluciones a la falta de agua por redes en numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario.
El acto contará con la presencia de autoridades provinciales y de la empresa 360 Construcciones SRL. La obra demandará una inversión cercana a los 1.600 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días.
Actualmente estos sectores carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas. La obra abarcará a los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II.
El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la actual cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora de Mari Menuco, la ejecución de un acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante canillas públicas.
Comienzo de la solución definitiva
La ejecución de estos trabajos permitirá, a partir de aquí, diseñar las redes domiciliarias para cada uno de los sectores, tareas que se llevarán a cabo desde los municipios. Estas acciones forman parte de un plan de trabajo acordado en el Ministerio Público Fiscal con representantes del IPVU y las municipalidades de Centenario y Neuquén.
Estos trabajos son el puntapié inicial para las obras futuras que deberán llevarse a cabo desde los otros organismos intervinientes, posibilitando en un futuro llegar con agua por red a todos los vecinos de la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.