Fuerte disparada de acciones y bonos tras el acuerdo entre Estados Unidos y China

El clima inversor mejoró luego de anunciarse que ambas potencias encaminaron su relación comercial.

Nacionales13/05/2025
bolsa eeuu

Tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, las cotizaciones en los mercados se dispararon este lunes con fuerza.

Las acciones argentinas subieron hasta 10% y el S&P Merval alcanzó máximos de dos meses y medio, medido en dólares. El riesgo país operó sin cambios, a 678 puntos.

En tanto, los bonos soberanos también cotizaron en verde, en línea con la mejora del clima financiero internacional tras la pausa arancelaria de 90 días acordada entre Estados Unidos y China, y tras el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en varios distritos clave del país.

La bolsa porteña avanzó 5,5% a 2.230.394,68 puntos. 

Medido en dólares, el panel líder del S&P Merval escaló 5,8% hasta los casi 1.930 puntos, el nivel más alto desde el 24 de febrero.

A partir de un breve enfoque cuantitativo documental y cualitativo, se advierte sobre los límites del actual experimento político-financiero. 

Las acciones líderes que más subieron fueron las de Metrogas (+9,9%), Transportadora de Gas del Norte (+9,5%) e YPF (+9,1). 

En cuanto a los ADRs, los que más treparon también fueron los del sector energético, destacándose YPF (+8,7%), y Pampa Energía (+7,7%).

En Wall Street, el S&P 500 alcanzó el lunes su nivel más alto desde principios de marzo, ya que un acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir drásticamente los aranceles tranquilizó a los inversores de todo el mundo tras semanas de incertidumbre en torno al futuro del comercio mundial. 

El Promedio Industrial Dow Jones sumaba 2,46%, a 42.265,21 unidades, el índice S&P 500 ganaba un 2,70%, a 5.811,94 unidades, mientras que el Nasdaq Composite subía un 3,5%, a 18.559,79 unidades.

Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas en abril de este año del 145% al 30%, y los derechos chinos sobre las importaciones estadounidenses caerán del 125% al 10%, anunciaron ambos países el lunes. 

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto