Más de 100 mujeres se encontraron para construir redes en la región de los Lagos del Sur

Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.

Regionales13/05/2025
100 mujeres

Una nueva edición de “Nosotras transformamos” tuvo lugar en San Martín de Los Andes y convocó a más de 100 mujeres que participan en proyectos comunitarios en las localidades pertenecientes a la región de los Lagos del Sur.

El evento, impulsado por la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se realizó en el Espacio TRAMA y tuvo por objetivo generar encuentros entre mujeres que participan en tareas comunitarias en sus localidades para reflexionar sobre sus prácticas, tejer redes y construir puentes con las dependencias estatales. Las participantes se acercaron desde San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Junín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil.

La secretaria de Género, Natalia Fenizi, celebró la iniciativa “que vincula a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con proyectos comunitarios. El fortalecimiento de la autonomía en la toma de decisiones es parte del objetivo del Plan Provincial de Equidad de Género", expresó. 

A su turno la subsecretaria de las Mujeres, Lorena Barabini, reconoció que “necesitamos que nuestras comunidades crezcan en participación ciudadana y eso no se hace sin la participación de las mujeres; eso es lo que buscamos, que nuestras comunidades crezcan y gocen de plenos derechos con la mirada de todas las personas”.

De la actividad participó el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, quien valoró “la importancia de que estos espacios crezcan y que el Estado y las organizaciones trabajemos en conjunto, a partir de acuerdos, para la transformación de nuestras comunidades”.

A su vez, la delegada territorial de la región de los Lagos del Sur, Eliana Rivera, remarcó que “los caminos que tenemos que recorrer las mujeres son muchas veces más empinados y estos espacios nos ayudan a fortalecernos, porque si nos movimos para estar acá es porque cada una sabe que hay algo de esta realidad que quiere cambiar, y eso no se puede hacer si no estamos juntas”.

Este es el segundo encuentro regional que se realiza en la provincia, el primero fue en mayo en Chos Malal y el próximo está previsto para realizarse el 14 de junio en la región de Vaca Muerta.

Te puede interesar
alumno

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

Regionales13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.

Lo más visto