Llega el Primer Encuentro Regional para las Juventudes en la región del Alto Neuquén

El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.

Regionales14/05/2025
Encuentro Regional para las Juventudes

Huinganco será sede del Primer Encuentro Regional para las Juventudes del Alto Neuquén, el sábado 17 de mayo. Se trata de una iniciativa que se presenta como una experiencia formativa, integradora y transformadora que promueve un espacio de reflexión y promoción de liderazgos comunitarios para jóvenes de 18 a 35 años.

A través de las distintas actividades planificadas, las juventudes que asistan podrán intercambiar saberes y reflexionar colectivamente sobre sus realidades para construir en conjunto respuestas innovadoras y colaborativas a los desafíos que presenta el contexto mundial.

Durante este encuentro, los y las jóvenes podrán dotarse de información, herramientas y recursos para compartir su visión sobre la sociedad y profundizar en las temáticas de su interés. De esta forma, podrán potenciar su rol de agentes de cambio y seguir transformando sus territorios y aportando valor, en distintas escalas, desde su lugar.

“Las juventudes tienen un papel fundamental como agentes de transformación social, impulsando cambios y mejorando la sociedad a través de la participación y el activismo. Es importante apoyar su desarrollo, reconocer su potencial y promover su inclusión en la construcción de una sociedad más justa, y con igualdad de oportunidades”, explicó la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco.

Organizado por la secretaría de Juventudes y Diversidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce la ministra Julieta Corroza, el encuentro tiene un enfoque transversal, ya que acompañarán la propuesta diversos organismos gubernamentales como así también organizaciones sociales.

Este primer encuentro abierto contará con jóvenes de la localidad sede como así también de Chos Malal; Andacollo; Loncopué; El Cholar; El Huecú; Las Ovejas; Los Miches; Taquimilán; Tricao Malal; Caviahue-Copahue; Chorriaca; Coyuco Cochico; Los Guañacos; Manzano Amargo; Varvarco; Invernada Vieja; Villa del Nahueve y Villa Curi Leuvú.

Las personas interesadas podrán inscribirse para participar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBI5eDdYjENkXvMSCstxcRNjBkrRTFD6JEFMLnCnt8msVb6g/viewform?usp=header

Propuestas  

Frente a los distintos desafíos que enfrentan las juventudes vinculados a la salud mental, los consumos problemáticos y el bienestar personal, se ofrecerá una mirada educativa e integral que proponga avances y soluciones para replicar en sus entornos. 

En ese sentido, se desplegará una oferta de talleres orientados a acompañar y asesorar a los jóvenes. Entre ellos, se desarrollarán las siguientes propuestas formativas:

“Prevención de Consumos en Entornos Digitales”: dinámica lúdica para trabajar con las juventudes los consumos en entornos digitales y las prácticas de cuidado.

"Ser Referente de Juventudes”: espacios de reflexión e intercambio para fortalecer su rol, identificar desafíos y hacer uso de las oportunidades acompañando a las juventudes de su comunidad.

“Emprendiendo Juventudes”: acompañamiento a los emprendimientos locales brindándoles herramientas para la viabilidad, el desarrollo y financiamiento de sus emprendimientos.

“Sacando del Closet a la Discriminación”: a través de dinámicas lúdicas, estéticas, participativas, aportes teóricos y material audiovisual, se busca visibilizar y desnaturalizar los actos discriminatorios.

“Desarmando Prejuicios”: espacio para fomentar la reflexión crítica entre las juventudes sobre los prejuicios y estereotipos que conducen a la discriminación, promoviendo la empatía y el respeto por la diversidad

“Perspectiva de Juventudes y Participación Ciudadana”: dinámica para conocer las realidades diversas de las juventudes de la región Alto Neuquén. Generar intercambios y articulaciones para contribuir a desarrollar las propuestas construidas.

Hacia el cierre se realizará la mesa de trabajo “Debatiendo nuestra Región”, en la que se propondrá un mapeo de participación ciudadana y se hará un relevamiento de propuestas, proyectos y problemáticas que las juventudes expresen mediante una iconografía clasista interactiva.

Y para concluir la jornada, se propondrá la actividad lúdica recreativa “Entramando Acciones”, en la que a través del juego se invita al reconocimiento y puesta en valor como jóvenes en un sinfín de oportunidades que contribuyan a generar acciones que fortalezcan a la comunidad y den origen a la conformación de una red de participación comunitaria.

Te puede interesar
Lo más visto
alumno

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

Regionales13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.