
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El circuito recorre la ruta 40 acompañado del majestuoso volcán, en medio del paisaje cordillerano del sur neuquino. La carrera cuenta con tres modalidades con distancias que van de 25 a 100 kilómetros.
Turismo17/02/2020El 23 de febrero se realizará la prueba ciclística Gran Fondo Volcán Lanín en la zona de Junín de los Andes, según lo informó el ministerio de Turismo. Se trata de una competencia en pelotón de 100 kilómetros en la modalidades de Ruta, Mountain bike y Adaptada.
Todas las disciplinas se desarrollarán por la ruta nacional N° 40 y rutas provinciales Nº 23 y N° 60 con largadas a partir de las 9.20, desde la Plaza San Martín por calle General Lamadrid. Las llegadas también serán en este lugar.
Los participantes de las categorías individuales en Ruta MTB recorrerán 50 kilómetros hacia el paso internacional Mamuil Malal al pie del volcán Lanín. De regreso harán lo propio al punto de partida por el mismo trayecto, completando los 100 kilómetros.
Para promocionales el trayecto es de 40 kilómetros con un recorrido de 20 kilómetros hacia el paso Mamuil Malal, llegando hasta el puente del río Malleo, y luego de regreso al punto de partida completando el total de la distancia.
En la modalidad de ciclismo adaptado recorrerán 100, 40 y 25 kilómetros dependiendo de la adaptación de cada bicicleta.
Los interesados en recibir más información e inscribirse podrán hacerlo a través de la página en
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.