
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Regionales23/05/2025El Consejo Provincial de Educación (CPE) dispuso, a través de una resolución unánime emitida este jueves, un nuevo incremento a partir de junio, del 100% en las partidas de gastos de funcionamiento para las supervisiones escolares y para gastos generales de las escuelas; y del 50 % para los talleres de las escuelas técnicas del ciclo básico y del ciclo Superior.
Esto representa un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales de escuelas y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El nuevo incremento se suma al otorgado en abril, del 50 % en las partidas de gastos de funcionamiento para las supervisiones escolares y para los talleres de las escuelas técnicas del ciclo básico y del ciclo superior, y del 25% para gastos generales de todos los establecimientos educativos de la provincia.
El aumento en las partidas de gastos mensuales de funcionamiento para las supervisiones de los diferentes niveles y modalidades parte de 116.300 pesos, llegando a 310.134 pesos según la cantidad de establecimientos que tiene bajo su órbita cada supervisión escolar.
En el caso de los incrementos de partidas de talleres, por alumno que asiste al ciclo básico el monto es de 2.588 pesos, y para el ciclo Superior el monto es de 3.623 pesos. Para el caso de los aumentos de las partidas de gastos generales de escuelas, que corresponden a limpieza, librería y gastos menores, los montos oscilan entre 818.950 y 1.023.768 pesos por establecimiento educativo, según el agrupamiento de escuela.
Esta decisión del CPE busca garantizar el adecuado funcionamiento de los establecimientos escolares y de las supervisiones, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema educativo neuquino.
Otras acciones implementadas en ese sentido son: la inversión en becas para los estudiantes, el ambicioso plan de infraestructura educativa y el refuerzo de las partidas destinadas al sector, incluyendo el pago de aquellos ítems que corresponden a Nación y que el gobierno neuquino asumió con recursos propios.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.