
Con la generación de 5.200 nuevos puestos de trabajo en tan solo un año, la provincia encabeza el crecimiento interanual del empleo asalariado formal, en un contexto nacional de caída.
Egresada de la Enerc Patagonia Norte, fue una de las cuatro representantes de Argentina que participó de Looking China, un programa internacional reúne a jóvenes cineastas de distintas partes del mundo.
Regionales26/05/2025“La experiencia es realmente única, te permite conocer una cultura totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados a frecuentar, tanto en la forma de pensar, en las costumbres, la gastronomía y lo vincular. Y la posibilidad de hacer un proyecto en el exterior es soñada”. De esta manera, Ximena Díaz, realizadora audiovisual neuquina, resume su paso por China gracias a una beca que le permitió participar de un intercambio cultural que reunió a diez jóvenes cineastas de distintas partes del mundo para explorar la riqueza cultural de ese país a través de sus lentes.
Impulsada por la Universidad de Beijing y diferentes entidades académicas de todo el mundo, la iniciativa contempla la realización de cortometrajes documentales de diez minutos sobre alguna temática relacionada con la cultura china, con el objetivo de poner en valor algún aspecto de su cultura brindando una mirada fresca a través de las propuestas audiovisuales. Este año, la propuesta fue sobre creatividad, curiosidad y creación.
Ximena tiene 37 años y egresó en 2023 de la carrera de Realización Cinematográfica Integral en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) Patagonia Norte, entidad que depende del Incaa y del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura.
Su desempeño académico y el conocimiento del idioma inglés le abrieron las puertas al continente asiático. “La posibilidad de participar surgió a partir de la beca que ofrece la Enerc junto con el Incaa, es un convenio que se viene sosteniendo hace varios años y que ofrece la posibilidad a los estudiantes con los mejores promedios de todo el país”, explicó.
En este caso fue un intercambio de 17 días, incluyendo el viaje, el rodaje y la post producción. Cada persona que participa está encargada de un proyecto y se asigna un productor local para trabajar en parejas, que son estudiantes de la Universidad que recibe el intercambio. Se requieren conocimientos de todas las áreas de realización audiovisual, ya que cumplen múltiples roles: dirección, fotografía, sonido, edición y color.
Ximena contó que “mi corto es sobre un personaje que restauraba botes de madera chinos tradicionales y ahora realiza modelos de esos botes a escala. Es parte de la cultura tradicional china que se está perdiendo por el avance de la tecnología, las autopistas y demás comunicaciones, por lo que él recopiló diferentes modelos de botes y barcos, su forma de construirlos, y enseña a sus alumnos de secundaria a modelarlos en un taller”.
El trabajo se llama Sailing memories (Navegando recuerdos) y la idea es poder proyectarlo en algún espacio local.
Claramente el balance de la experiencia trasciende a la realización del documental, al encontrarse con una cultura tan distinta en muchos aspectos y con el intercambio con personas de distintos países del mundo. “Tuvimos muchas dificultades por la barrera idiomática y la producción en sí fue muy exigente, pero al ver el panorama general me volví en la mochila con más herramientas, tanto personales como profesionales”, destacó.
Contó que, por la metodología de trabajo, no se pudo compartir en profundidad con el resto de los participantes (de Brasil, EEUU, Ucrania, Inglaterra y República Checa), ya que cada uno trabajaba en su proyecto particular. “Pero la gente en general fue muy abierta, acogedora y curiosa por saber un poco más de cada país”, comentó.
Desde Argentina, además de la joven neuquina, participaron un egresado de la Enerc AMBA y dos estudiantes de la Universidad del Cine (FUC). En su caso, tras participar del intercambio se quedó unos días más en China para aprovechar el viaje y recorrer Shanghai.
Formación
Ximena egresó de la Enerc Patagonia Norte en 2023; fue parte de la primera camada de egresados de Neuquén Capital ya que la sede antes estaba en San Martín de los Andes.
“Me parece fabulosa la posibilidad de tener una escuela de cine nacional en el Valle, con docentes de gran carrera a nivel país que fomenten la formación y la realización de historias regionales con mirada regional. Ojalá se pueda sostener en el tiempo, tanto las herramientas necesarias para llevar adelante las cursadas como los espacios que esta escuela merece”, enfatizó.
La joven es ayudante de cátedra en la materia Fotografía I en primer año y en Fotografía III en tesis, generándose un círculo virtuoso con estudiantes que se forman en la ENERC, tienen la posibilidad de viajar al exterior y dan clases en la institución, retroalimentando el sistema educativo de la provincia.
Con la generación de 5.200 nuevos puestos de trabajo en tan solo un año, la provincia encabeza el crecimiento interanual del empleo asalariado formal, en un contexto nacional de caída.
El monto de inversión con recursos propios superó los 3.700 millones de pesos. “Los neuquinos elegimos tener viviendas y pagar nuestras viviendas y que el Estado colabore para que tengamos soluciones habitacionales”, remarcó Figueroa.
El gobernador aseguró que la provincia del Neuquén crece igualando desde “la línea de largada” y explicó que se hace desde la primera infancia hasta los niveles superiores. Destacó el programa de becas neuquino y afirmó que no existe en ninguna otra provincia argentina y tampoco en otros países de la región.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó las inversiones provinciales para la localidad.
Se invirtieron cerca de 1.000 millones de pesos para equipar a todos los establecimientos provinciales. Los kits ya fueron distribuidos en once distritos educativos y en los próximos días se completará con los de Aluminé, Rincón de los Sauces y Loncopué.
Se logró el secuestro de un arma de fuego calibre 22 y varias armas blancas. Además, se incautaron tres ejemplares de choique y un piche, cuya caza incumple la ley provincial N° 2539 sobre Fauna y sus hábitats.
Durante un acto que se realizó en Zapala y encabezó el gobernador Rolando Figueroa, la provincia del Neuquén inició formalmente el operativo de prevención en rutas neuquinas. “Va a permitirnos proteger a quien nos visita en todo este invierno y también a nuestra gente”, destacó el mandatario.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Fue registrado unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo.