
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La medida busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio.
InternacionalesEl Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador anunció este domingo que solicitará visas de tránsito a los ciudadanos de aquellos países que ya requieren este documento para ingresar al territorio ecuatoriano.
La cancillería indicó en un comunicado que la medida busca "fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio", a partir de la aprobación de modificaciones a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
La visa de tránsito se pedirá también a aquellas personas que la autoridad de la institución ecuatoriana determine.
Actualmente, el Ministerio tiene una lista de 45 países a cuyos ciudadanos se les exige visa para ingresar a Ecuador. Ahora, esta normativa se extenderá también a quienes solo estén de paso por el país.
"Esta modificación se adopta en el marco de la lucha del Gobierno Nacional contra el crimen organizado transnacional, en particular contra las mafias de trata de personas y tráfico de migrantes", añadió la cancillería.
La medida se toma en un contexto de crisis de seguridad pública ante el incremento de homicidios y otros delitos, situación que el gobierno de Ecuador atribuye a bandas del crimen organizado vinculado al narcotráfico.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.
El mandatario aclaró que, hasta el momento, no había participación directa de la nación norteamericana en las hostilidades.
"Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe", declaró el primer ministro israelí durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv.
El ataque dañó las instalaciones del yacimiento de South Pars.
Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.