
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El hecho ocurrió el 30 de enero del 2019, cuando el imputado, en su domicilio de la ciudad de Plottier, atacó a la víctima y le produjo las lesiones.
Regionales27/02/2020A partir de la acusación de la fiscal del caso Carolina Mauri, un hombre fue hallado este miércoles responsable por las lesiones que le produjo a su pareja. El juicio se realizó la semana pasada.
El juez avaló la teoría fiscal y condenó al V.G.A. por lesiones leves calificadas por haber sido ocasionadas a una persona con la cual mantenía una relación de pareja y por mediar violencia de género. El monto de la pena se discutirá en una nueva audiencia que deberá fijar la oficina judicial.
La teoría del caso que el Ministerio Público Fiscal llevó al juicio es que el 30 de enero del 2019, en el domicilio del imputado en un barrio de la ciudad de Plottier, el imputado atacó a la víctima y le produjo las lesiones. Ocurrió entre las 19 y las 22 cuando, tras una discusión, V.G.A. arrojó a la mujer a la cama y comenzó a golpearla. Ella logró escapar de esa situación, pero no puedo salir de la vivienda porque la puerta tenía candado. El acusado luego la ató y con un cuchillo la amenazó de muerte, pero finalmente la dejó ir.
Durante la audiencia realizada hoy, V.G.A. fue declarado penalmente responsable de las lesiones tal como le fueron imputadas, agravadas por el vínculo y por haber mediado violencia de género, en carácter de autor (artículos 89 y 92 en función del 80 inciso 1 y 11, 45 y 55 del Código Penal).
La acusación de la fiscal del caso comprendía también el delito de amenazas simples. El juez destacó que se pudieron acreditar situaciones que determinaron el contexto de violencia de género, pero no un hecho independiente, por lo que no avaló esos cargos.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.