
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
En el discurso, el mandatario trazó los lineamientos de la gestión y realiza un diagnóstico de la situación económica y social al inicio de su mandato.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández anunció hoy, en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el envío en diez días de un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de otro para reformar la Justicia federal, al tiempo que aseguró que es "innegociable que el acuerdo con los acreedores sea sostenible", en referencia a las negociaciones que el Gobierno mantiene por la deuda pública externa contraída por la gestión de Cambiemos.
"Dentro de los próximos diez días, presentaré un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar", anunció el Presidente en uno de los tramos del discurso que se extendió durante 80 minutos y que se caracterizó por un tono "conciliador", con frases con fuerte tono político que fueron celebradas con aplausos de los legisladores del oficialismo y del público que colmó los palcos del recinto.
Agregó que "un Estado presente debe proteger a las mujeres en particular y, en el siglo XXI, toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos".
Agregó que el acceso al sistema de salud para estos procedimientos debe ser "pleno" y consideró que "la legislación vigente no es efectiva" y que "desde 1921 Argentina penaliza la interrupción voluntaria del embarazo en la mayoría de las situaciones".
En otro orden, el jefe de Estado anunció el envío de un proyecto de ley para una reforma de la justicia federal, a través de la conformación de un Consejo para Afianzar la Administración de Justicia y la creación de un nuevo Fuero Federal Penal, que unificará a fueros penales que hoy tienen jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires.
"Los delitos contra la administración pública en los que incurran funcionarios del Estado Nacional dejarán de estar en manos de unos pocos jueces para pasar a ser juzgados por más de medio centenar de magistrados para terminar con la manipulación de sorteos y la concentración de procesos que el oligopolio de los jueces federales ha permitido", puntualizó.
Fernández explicó que el Consejo anunciado "estará integrado por las más prestigiosas personalidades del mundo académico y judicial, y será un cuerpo consultivo del Poder Ejecutivo para el impulso de otras transformaciones de fondo en nuestro Poder Judicial".
"Debemos optimizar el funcionamiento de la Corte Suprema, repensar el alcance del recurso extraordinario, mejorar el trabajo del Consejo de la Magistratura, instaurar el juicio por jurados cumpliendo el mandato constitucional, modernizar el Código Penal y fortalecer el rol del Ministerio Público", añadió el mandatario.
A su vez, Fernández aclaró que "todos los proyectos que proponga este Consejo serán enviados a consideración del Congreso de la Nación".
En relación con la deuda externa, el Presidente expresó que "lo más importante es que el acuerdo con los acreedores sea sostenible y es innegociable" que el entendimiento "permita a la Argentina ponerse de pie y no volver a caer".
"Se busca una resolución ordenada a la crisis de la deuda y estamos caminando en esa dirección; con las autoridades del Fondo Monetario Internacional venimos trabajando de forma constructiva y han reconocido lo profundamente grave que es la situación económica", consideró.
Asimismo, expresó que "hay un creciente entendimiento mutuo con el Fondo, en una crisis en la cual todas las responsabilidades son compartidas por el gobierno que precedió al nuestro, por los bonistas y por el mismo FMI".
"Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas y de espaldas al pueblo. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que se fugan dejando tierra arrasada a su paso", expresó Fernández, en la primera aparte de su discurso, al realizar un diagnóstico de los primeros 81 días de gestión.
En ese marco, indicó que el Banco Central "revisa" el proceso de endeudamiento del país porque "debemos saber qué pasó" y afirmó que "todos hemos visto impávidos cómo los dólares que debían financiar la producción fueron fugados, llevándose los recursos y dejándonos la carga de la deuda".
En cuanto al proceso de renegociación de la deuda que está llevando adelante el gobierno nacional, Fernández dijo que "lo más importante es que el acuerdo con los acreedores sea sostenible y es innegociable" que el entendimiento "permita a Argentina ponerse de pie y no volver a caer".
Afirmó asimismo que se busca "una resolución ordenada a la crisis de la deuda y estamos caminando en esa dirección".
El Presidente afirmó, además, que "algunos nos critican y piden más ajustes" pero advirtió que "más ajuste lleva a más recesión, más pobreza, más exclusión", por lo que aseguró que "no vamos a pagar la deuda a costa del hambre y destrucción de los argentinos y argentinas".
"Nosotros vamos a cuidar la patria", destacó el jefe de Estado en su discurso y agregó: "Esta es la hora de definir de que lado va a estar cada uno de nosotros, y nosotros estamos del lado del pueblo", lo que generó aplausos en el recinto.
Además, en su discurso, el presidente aseguró que su gestión "es un gobierno de científicos; no de CEOs", habló de la necesidad de "motorizar la economía desde abajo hacia arriba" y anunció la creación de un Cuerpo de Administradores del Estado porque-sostuvo- "no haber un Estado del siglo XXI con herramientas del siglo XX", y la creación de una Agencia Federal de Evaluación del Impacto de las Políticas Públicas.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.