
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Gutiérrez participó esta mañana de un encuentro con autoridades de Banco de Desarrollo de América Latina. Resta la aprobación del contrato de préstamo por parte del gobierno nacional.
Regionales03/03/2020Por el convenio suscripto con Nación para la implementación del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina (anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento, CAF) aprobaron un crédito de 75 millones de dólares que será destinado a la realización de importantes obras y proyectos viales en la provincia. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez tras una reunión al término de la cual explicó que sólo resta la aprobación del contrato de préstamo por parte del gobierno nacional para avanzar en las obras.
El mandatario provincial fue invitado a la sesión que cada cuatro años realiza el directorio de la CAF en la Argentina. Acompañado por el titular de la Secretaría General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, y el presidente de la UPEFE Jorge Ferrería participó del encuentro desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Allí, Gutiérrez detalló cuán avanzadas están las gestiones para la aprobación del financiamiento necesario para asfaltar rutas contempladas en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 para la zona sur de la Provincia y el corredor petrolero que atraviesa Vaca Muerta.
El año pasado el Poder Ejecutivo solicitó autorización a la Legislatura Provincial para contraer un préstamo ante ese organismo de financiamiento a fin de ejecutar en los próximos años tres obras estratégicas para la provincia. El crédito gestionado ascenderá a 75 millones de dólares, dentro de los parámetros establecidos por la Cámara de Diputados.
Mediante la ley provincial 3209 el mandatario provincial obtuvo la autorización legislativa para gestionar los fondos que permitirán elaborar el proyecto ejecutivo para el asfalto de la ruta provincial Nº 7 de Cortaderas a Pampa Tril, realizar obras viales integrales y equipar a la Dirección Provincial de Vialidad.
Acerca de las obras
Con financiamiento de la CAF se ejecutarán tareas en la ruta provincial Nº 65, desde el puente sobre el río minero hasta su empalme con la ruta nacional Nº 40 (Siete Lagos). Es un tramo de 25 kilómetros que resta asfaltar y que permitirá integrar la localidad al corredor de Los Lagos, mejorar la transitabilidad y conectividad con Villa La Angostura.
En la ruta provincial Nº 67 se prevé pavimentar 19 kilómetros, en el tramo que va desde el empalme con la Autovía Norte – en la salida de la actual Rotonda Pluspetrol- hasta la ruta provincial Nº 51. Esta obra tiene como objetivo principal descongestionar el tránsito de carga que actualmente circula por la ruta provincial N° 7, atravesando Neuquén, Centenario y Vista Alegre, sin necesidad de ingresar a los cascos urbanos de esas ciudades.
Además, se planea ejecutar la circunvalación Añelo- ruta provincial Nº 17. Se trata de un tramo de 23 kilómetros que busca mejorar la seguridad vial de esa localidad, teniendo en cuenta el intenso tránsito de dimensiones especiales que genera la actividad hidrocarfurífera en torno a Vaca Muerta.
Cabe recordar que la CAF está financiando las tareas de pavimentación en la ruta provincial 23 a través del Programa Federal de Infraestructura Regional (PFIR) y se prevé que aporte los fondos necesarios para las siguientes etapas que permitirán llegar con el asfalto hasta el Paso Pino Hachado, algo muy importante para el desarrollo turístico y la conectividad vial de las zonas Centro y Sur de la Provincia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.