
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
El Comité de la organización del evento trabaja en un protocolo de seguridad y prevención, principalmente para localidades del sur de la provincia. Estiman que lleguen unas 70 mil personas.
TurismoMinistros, intendentes y representantes de fuerzas de seguridad, mantuvieron una reunión con el objetivo de trabajar en la organización del operativo de seguridad que se pondrá en marcha por el eclipse de sol que se verá en el sur neuquino el 14 de diciembre próximo.
En Argentina, el fenómeno alcanzará el mayor tiempo de sombra con 59 minutos y 10 segundos. En la provincia del Neuquén será visto de manera total en Junín de los Andes, Las Coloradas, Piedra del Águila, Santo Tomás y Aluminé.
“Esta primera reunión nos permitirá llevar adelante acciones para prevenir, potenciar y poner en valor un regalo que nos da Dios, que es el eclipse solar que se verá en varias localidades neuquinas en simultáneo”, expresó la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo.
“La idea es trabajar en un protocolo de seguridad con los integrantes del Comité de la Organización, porque esperamos más de 70 mil personas, sumado a los habitantes de Neuquén y Alto Valle que vayan”, señaló.
Indicó que “se esperan cientos de científicos, investigadores y aficionados de todo el mundo” y aseguró que “ya hay empresas privadas que alquilaron estancias donde se realizarán espectáculos musicales, caminatas o bien subidas al volcán Lanín.”
Por su parte, el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, adelantó que ya existen muchas reservas en alojamientos de la localidad” y aseguró que “Neuquén tendrá una presencia internacional muy importante”.
A su turno el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, calculó que “en la localidad se instalarán unas 5 mil personas, sin contar a las que estarán de paso.”
“Por eso esta reunión -añadió- nos servirá para trabajar mucho en la logística de las rutas y ordenamiento del tránsito.”
En la misma línea, los jefes comunales de Las Coloradas y Santo Tomás, Abel Adrián Matus y Víctor López, respectivamente, coincidieron en la idea de planificar con suficiente tiempo de antelación el protocolo, debido a que al ser localidades muy chicas no están acostumbradas a tanto público.
La mesa de trabajo fue coordinada por el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González y asistieron la ministra de Salud, Andrea Peve; los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, y de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo; el coordinador del ministerio de Gobierno y Seguridad, Marcelo Rojas; la directora de Eventos Internacionales del ministerio de Turismo, Débora Calore; el jefe de la Policía de Neuquén, Julio Peralta; y el comandante de la Sexta Brigada de Montaña del Ejército Argentino, Eugenio Chort.
Eclipse en Argentina
El 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar en Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y los océanos adyacentes.
En Argentina será visto de manera total en una franja que recorre de oeste a este la zona sur del Neuquén.
Además, podrá ser visto de manera parcial en todo el territorio argentino. Con mayor porcentaje de cobertura en las zonas más cercanas a la zona de eclipse total. Tendrá un porcentaje de cobertura del 40% en Salta, 48% en Tucumán, 65% en Córdoba, 75% de Buenos Aires, 87% en Mar del Plata y 92% en Bahía Blanca.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,