
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
La obra permite mejorar la conexión, ampliar el desarrollo turístico de la zona y un tránsito más seguro para los crianceros que realizan la trashumancia.
Regionales10/03/2020El gobernador Omar Gutiérrez visitó la localidad de Varvarco y, junto al intendente Gastón Fuentes, dejó inaugurado el puente La Puntilla Norte, sobre el río Varvarco, que permite mejorar la conectividad de pobladores, turistas y crianceros.
La obra fue realizada por la Dirección Provincial de Vialidad y, entre otras posibilidades, constituye una solución muy esperada por los crianceros que realizan la trashumancia. El viaducto se concretó a partir de sacar una sección de 30 metros del puente de 90 metros que había en Andacollo sobre el río Neuquén y montarla en Varvarco. Los trabajos demandaron una inversión del orden de los 2 millones de pesos.
“Este puente, sobre el río Varvarco, es una obra muy importante que permite integrar y desarrollar turísticamente; afianzar la trashumancia; afianzar nuestra producción primaria, nuestra cultura y a nuestros crianceros, respetando y cuidando el ambiente y poniendo en valor nuestros recursos, con la hospitalidad que nos caracteriza”, sostuvo Gutiérrez.
Agregó que este puente “ha permitido que esta temporada 6700 personas visiten la región y que vengan a nuestras lagunas, Varvarco Tapia y Varvarco Campos, dos lagunas hermosas que se pueden disfrutar y que también es un nuevo atributo para el desarrollo turístico puertas adentro de la provincia”.
El mandatario resaltó el trabajo y la función de empresas provinciales, en este caso, la dirección de Vialidad, que “gracias a sus trabajadores y trabajadoras, se pudo cumplir el sueño y la necesidad de este puente, que además viene a permitir el desarrollo y un paso seguro para la trashumancia”.
“Esto nos pone muy contentos y es una alegría estar hoy aquí, con nuestros productores y habiendo podido cumplir con el valor de la palabra empeñada, porque esto es ampliar la matriz económica, productiva y turística para generar crecimiento económico y social”, indicó y destacó que “somos una gran familia que hemos construido entre todos y todas, con el corazón en nuestras raíces, que es la familia neuquina”.
Por su parte, el intendente de Varvarco, Gastón Fuentes, expresó sobre la obra que se trata de “una obra esperada hace más de 40 años; hemos visto el cambio que ha generado en la vida del criancero este puente, que antes sufría mucho para cruzar el rio Varvarco”. Agregó que el puente también permite un mayor desarrollo turístico, con un anillo que nos conecta a otros destinos y actividades como la pesca”.
En el mismo sentido, Diego Muñoz, un criancero de la zona, destacó la importancia del puente para, como en su caso, el traslado de animales en noviembre y en marzo, y recordó que “antes, cruzábamos el río como se podía. Ahora, este puente nos ayuda mucho y nos sirve de poncho y rodillera”.
Del mismo modo, Valentín Guerrero, también criancero, tiene 70 años y toda su vida tuvo que cruzar el río con los animales. Ahora, puede hacerlo a través del puente.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.