
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Con una baja de tres décimas con relación a enero, el acumulado de los últimos doce meses es de 50.3%, informó el Indec.
Nacionales13/03/2020El índice de precios al consumidor subió 2% en febrero y en los doce últimos meses acumuló acumuló un alza de 50,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento en los precios fue impulsado principalmente por los rubros Restaurantes y hoteles y Alimentos y bebidas.
Restaurantes y hoteles avanzó 3,1% durante el segundo mes del corriente año, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 2,7%.
En términos relativos, el ítem que tuvo más incidencia en el resultado de la inflación de febrero fue Alimentos y bebidas, en especial por las subas de verduras, tubérculos y legumbres.
Por el contrario, en febrero los rubros que menos subieron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (0,6%) y Salud (0,4%).
Por categorías, el que más subió el que refleja a los productos Estacionales, con un incremento de 2,5%, mientras que los Regulados -donde se encentran los servicios públicos como luz, gas y agua, marcaron una leve alza de 0,7%.
Por último, el IPC núcleo se ubicó en 2,5%, precisó el Indec.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.