
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La muestra del cuarto caso aún no fue procesada por el Instituto Malbrán.
Regionales14/03/2020Este viernes se informó que tres de los cuatro casos sospechosos de Coronavirus (COVID-19) registrados en la provincia del Neuquén, en la capital neuquina, no están infectados con el virus. Así fue notificado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)-Malbrán, luego de procesar las muestras tomadas a tres de las cuatro personas. La muestra del cuarto caso aún no fue procesada por el Malbrán.
Se trata de una mujer de 42 años, otra de 56 años y su hijo de 17 años, quienes regresaron al país desde Europa el pasado 3 y 4 de marzo. Las tres personas se encuentran en buen estado general y serán dados de alta de la internación.
Además, a la fecha fueron derivados a la capital neuquina dos nuevos casos sospechosos de Coronavirus (COVID-19) de la localidad de Cipolletti. Es decir, personas con síntomas compatibles y antecedentes de viaje a países con transmisión local del virus.
Se trata de un hombre de 59 años, quien regresó al país desde España el pasado 7 de marzo, y su pareja, una mujer de 47 años. Ambos se aislaron al llegar a Cipolletti, por lo que no tuvieron contacto con otras personas. Actualmente, ambos se encuentran en buen estado general y cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias (internados en una institución privada).
Tal como establece el protocolo, se les tomarán muestras que serán procesadas para descartar influenza. En caso de ser negativas, por el momento, las muestras serán enviadas al Malbrán. Como caso sospechoso, hasta que se confirme o se descarte, las medidas preventivas para las dos personas consideradas casos sospechosos son las de mantener el aislamiento respiratorio y el tratamiento según la evolución de cada uno.
El país se encuentra en máximo alerta para sensibilizar la vigilancia epidemiológica. Dada la situación actual, la provincia está en fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar el aislamiento de los mismos, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.
Hoy el gobernador Omar Gutiérrez creó, mediante un decreto, el Comité de Emergencia para la formulación e implementación de políticas públicas vinculadas a la prevención y mitigación del coronavirus COVID-19. La misma norma legal establece la emergencia sanitaria en la provincia por un plazo de 180 días. Para combatir la propagación del COVID-19, el Comité solicitó continuar adoptando medidas que estén inspiradas o regidas por los siguientes principios: prevención, responsabilidad compartida, coordinación y articulación.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber transitado en áreas con circulación del virus o al haber estado en contacto con un caso confirmado, se insta a la población a que haga una consulta médica de inmediato, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.