
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Ante la emergencia sanitaria provincial se dispuso el cierre de los centros de día de adultos mayores, y la limitación en el contacto social de aquellas personas que se encuentran en Hogares provinciales.
Regionales15/03/2020Desde el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo se informó que como medida preventiva ante la emergencia sanitaria provincial se dispuso el cierre de los centros de día de adultos mayores, y la limitación en el contacto social de aquellas personas que se encuentran en Hogares provinciales.
Frente al brote mundial del Coronavirus, desde el gobierno provincial se decidió incrementar las medidas de protección a la población con mayor vulnerabilidad: personas mayores a 65 años.
De esta forma, se decidió cerrar los dos centros de día de la provincia ubicados en la ciudad Neuquén y Zapala, y poner en marcha un dispositivo de atención domiciliaria para aquellos adultos mayores que lo requieran. La medida contempla el apoyo alimentario de los usuarios mediante viandas y la atención médica correspondiente, en caso de ser necesario.
En cuanto a las residencias de permanencia prolongada, se estableció evitar la circulación de personas ajenas a la institución y la suspensión de actividades grupales y reuniones, para resguardar a los adultos mayores de posibles contagios externos.
Asimismo, la ministra Adriana Figueroa aseguró que “se sigue trabajando en conjunto con la dirección provincial de Políticas para Adultos Mayores, reforzando las medidas de higiene, limpieza y ventilación de cada una de las instituciones, siguiendo el protocolo elaborado por Salud, y sensibilizando a los operadores sobre la temática”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.