
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó hoy también que el costo de la construcción tuvo un incremento del 4,5%.
Nacionales20/03/2020El índice de precios mayoristas subió 1,1% en febrero, al tiempo que el costo de la construcción aumentó 4,5% en similar período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con esta suba, en el primer bimestre del año, los precios mayoristas acumularon un alza de 2,6% y el costo de la construcción, 10,2%.
Con estos dos últimos indicadores, el Indec completó la difusión de los índices relacionados con la evolución de los precios.
La semana pasada informó la suba del 2% en el Índice de precios minoristas, que de esta manera acumuló un alza del 4,3 % en el primer bimestre.
La suba de los precios mayoristas estuvo impulsada por un alza del 0,7% en los productos primarios, 1,3% en manufacturados, 0,4% en energía eléctrica,y 0,7% en bienes importados.
En los productos primarios, se destacó el incremento del 3,5% en los agropecuarios, lo que fue compensado parcialmente, en términos estadísticos, por una baja del 2,1% en el costo del Petróleo Crudo y el Gas.
Entre los productos manufacturados, la baja del petróleo se reflejó en un retroceso del 0,5% en determinados lubicantes, en tanto se registró una suba del 1,8% en Alimentos y Bebidas; 2,6% en Textiles; 1,5% en Químicos; 2% Minerales no metálicos; 1,8% en Maquinaria y equipos; 1,2 en Vehículos, entre otros.
En cuanto al costo de la construcción, la suba del 4,5% mensual fue impulsada por el alza del 1,4% en materiales, 7,1% en mano de obra y 2,7% en gastos generales.
La suba en el capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), entre otras cuestiones.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.