
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En menos de una semana se produjeron 112 kilos en el laboratorio de medicamentos magistrales que sirvieron para abastecer al sur de la provincia.
RegionalesFrente a la actual situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus (Covid-19), el primer laboratorio de medicamentos magistrales de Neuquén, ubicado en Junín de los Andes, se encuentra produciendo alcohol en gel para toda la provincia. En solo seis días de produjeron 112 kilos.
La jefa de Farmacia e Insumos Médicos del laboratorio, Ana Lococo, aseguró que ya quedó abastecida del producto la Zona IV para, al menos, una semana. Esa zona sanitaria atiende el sector sur de la provincia con cuatro establecimientos: San Martín de los Andes (cabecera), Junín de los Andes, Villa La Angostura y Las Coloradas.
“Este trabajo es posible gracias a la colaboración de muchos compañeros que vienen a ayudarnos, ya sea con la colocación de etiquetas o la limpieza de frascos”. Destacó el trabajo en conjunto con Adriana Mayer y la colaboración que reciben de las obstetras Gabriela Pinto y Daniela Rodríguez.
La fórmula magistral consiste en un medicamento destinado a un paciente específico, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección para complementar expresamente una prescripción médica detallada de sustancias medicinales.
Durante 2019, el laboratorio realizó 56 diferentes formulaciones, entre jarabe de morfina, morfinas en diferentes concentraciones, spray, antídotos, cremas, jarabes, acetilcisteína, protector solar, vaselinas azufradas y saliciladas, entre otras.
“No fue un trabajo sencillo, se necesitaba encontrar un lugar apropiado para la preparación de jarabes básicos para la zona sanitaria”, comentó Lococo sobre los inicios del laboratorio, cuyo plantel integra desde 2014.
Con el correr del tiempo fue incursionando en la elaboración de morfina, para lo cual asistió a un curso que también incluyó el rol del farmacéutico en los cuidados paliativos. “Saber que con un poquito de lo que hacés alguna persona mitiga su dolor, es muy motivante y realmente emociona”, expresó Lococo.
La profesional nació en Capital Federal y luego de culminar sus estudios universitarios decidió radicarse en la provincia del Neuquén. Junín de los Andes no es sólo el lugar que eligió para vivir, sino donde todos los días pone su conocimiento al servicio de la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.