
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El mandatario les pidió a los ciudadanos que permanecen fuera de la Argentina que esperen.
NacionalesEl presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció hoy que el regreso de ciudadanos argentinos que están en el exterior y quieren volver al país está "suspendido" hasta tanto la pandemia de coronavirus "se haya vuelto manejable".
"Por ahora hemos decidido no hacer ingresar a más gente", afirmó el mandatario en una entrevista que brindó al programa "Cortá por Lozano" del canal Telefé.
Sin embargo, Fernández afirmó que instruyó al canciller Felipe Solá "para que ayude con recursos a los que están en el exterior hasta que podamos ordenar este tema".
"Salvo algún caso excepcional, van a tener que esperar el momento del regreso. Por ahora, los regresos están suspendidos y las entradas por las fronteras terrestres, también", aseguró el presidente de la Nación.
No obstante, advirtió que el gobierno argentino "está tratando de reglamentar los ingresos de mayores de 65 años, que son los más vulnerables en esta pandemia" que afecta al mundo y que, en la Argentina, provocó ocho muertes y casi cuatrocientos infectados.
"El resto, que espere un poco. Ya los iremos a socorrer cuando el riesgo sea manejable", aseveró Fernández.
Finalmente, y en ese aspecto, también sostuvo que el aeropuerto internacional de Ezeiza "no está operativo" y que las autoridades argentinas no están autorizando vuelos en esa estación aérea.
"No es que se cierre, simplemente no vamos a generar vuelos. No está operativo. No se cerró nada, por ahora no está operativo porque no estamos autorizando vuelos", aseguró.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.