
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Universidad Nacional del Comahue y el Centro Pyme Adeneu confeccionan máscaras faciales. Además se producen barbijos y alcohol en gel. Ante la excesiva demanda, se solicitó un uso racional de estos insumos.
Regionales02/04/2020El ministerio de Salud aseguró que la provincia del Neuquén cuenta actualmente con los elementos de protección personal necesarios para proteger al personal de salud frente a la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19). Además, los equipos aplicados a la compra de dichos productos trabajan permanentemente en la revisión de las existencias para garantizar el abastecimiento y su posterior distribución a las zonas sanitarias.
Sin embargo, como en el resto del país y del mundo Neuquén no escapa a los problemas de excesiva demanda de los elementos de protección personal, así como los de higiene y desinfección. Actualmente, Nación está buscando empresas nacionales o internacionales para hacer compras de insumos en conjunto con las provincias.
El miedo ante la posibilidad de desabastecimiento, ha provocado compras masivas y, en muchos casos, un mal uso de los elementos. Estas variables ponen en alerta a los sistemas de salud y hacen necesario insistir en el uso racional y pertinente de estos insumos.
En tal sentido, la provincia actualiza permanentemente sus guías de recomendaciones, tanto para la población como para el personal de salud, con el objeto de mantener vigente la información y capacitar a las personas acerca de los riesgos, las formas de protegerse y el uso adecuado de los elementos de protección.
Dichas guías pueden ser visualizadas en la página del ministerio de Salud de la Provincia. Allí se indica, por ejemplo, que solo en el caso de realizarse una instrumentación de la vía respiratoria sería necesario utilizar un barbijo especial. Tampoco está indicado el uso de mameluco, puesto la posibilidad de contaminación al retirarlo es mayor que con el uso de un camisolín.
En este momento, Neuquén cuenta con camisolines, cofias, barbijos de dos tipos (según indicación), guantes, antiparras y alcohol en gel. La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Centro PyME-Adeneu se encuentran produciendo máscaras faciales. Asimismo, se están confeccionando barbijos para distribuir a las zonas sanitarias.
Por otro lado, la farmacia del hospital de Junín de los Andes, el Laboratorio de Medicamentos Magistrales de dicha localidad y el hospital de Chos Malal fabrican actualmente alcohol gel, que es distribuido a toda la provincia. Además, existe un convenio con la UNCo para la producción de este insumo. El hospital Castro Rendón, por su parte, se está autoabasteciendo.
En cuanto a la atención de la salud mental, tanto de la población como de los equipos que se encuentran trabajando en el marco de la situación epidemiológica actual, la Provincia ha generado diversas estrategias para brindar una adecuada contención. Desde la dirección de Salud Mental y Adicciones se conformó un equipo de operadores telefónicos para atender las solicitudes de la comunidad y un equipo itinerante de contención para los equipos de salud.
El cuidado de los trabajadores y las trabajadoras de salud es una preocupación constante, por lo que se decidió priorizarlos en la campaña de vacunación antigripal y también se adhirió al cambio realizado por el ministerio de Salud de la Nación, en cuanto a la nueva definición de caso sospechoso. De esta manera, todo el personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria), será considerado caso sospechoso.
El respeto por las medidas de aislamiento y distancia social, el acceso a fuentes confiables de información, el uso racional de los insumos necesarios para el sistema de salud, la cooperación y el sentimiento comunitario son los pilares comunitarios que permiten a la provincia y sus gobernantes trabajar en los escenarios concretos y necesarios para enfrentar esta pandemia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.