
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El gobernador mantuvo hoy una videoconferencia con integrantes del comité de emergencia conformado a nivel provincial para afrontar el coronavirus, en la que repasaron las acciones que en materia sanitaria, social y económica se están implementando en la Provincia.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez mantuvo hoy una videoconferencia con integrantes del comité de emergencia conformado a nivel provincial para afrontar el coronavirus. Participaron el vicegobernador Marcos Koopmann y todos los miembros del gabinete, así como también diputados y diputadas provinciales, legisladores nacionales por Neuquén, representantes del poder Judicial y fuerzas de seguridad.
Durante la reunión realizada en línea se repasaron las diversas acciones implementadas en el marco de la ley provincial 3230/20 de emergencia sanitaria recientemente reglamentada y las definiciones adoptadas por el gobierno de la Nación en el marco del segundo periodo de aislamiento social preventivo obligatorio.
Entre ellas, la implementación de medidas tendientes a garantizar el acceso de la población vulnerable a beneficios que les permitirán afrontar estos días de aislamiento y el interés que ha generado en el empresariado neuquino la posibilidad de acceder a créditos a tasa subsidiada y tres meses de gracia ofrecidos tanto por el Banco Provincia del Neuquén como por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo para ser destinados al pago de haberes.
Al respecto, el mandatario provincial precisó que en apenas dos días de que fuera anunciado el nuevo conjunto de medidas económicas -complementarias a las anunciadas por el gobierno nacional- 2.360 solicitudes se registraron en la página dispuesta a tal fin por el Centro PyMe-ADENEU.
En ese sentido se mencionó también los dos decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional –que llevan los números 329 y 332/20- para prohibir los despidos por 60 días, retrotraer los que se hayan realizado y atender mediante determinados beneficios a aquellos trabajadores que no fueron considerados en servicios esenciales. Sobre este último, se aclaró que está siendo reglamentado por parte del Ministerio de Trabajo de Nación. No obstante, ya se informó a las cámaras y asociaciones sectoriales, así como también a sindicatos, sobre ellos para canalizar las consultas que pudieran surgir al respecto.
Desde Salud se explicitó el avance del operativo de vacunación que está vigente actualmente y que ha llegado a un gran número de personas gracias al trabajo coordinado con la sociedad en general. A pedido del gobernador se planteó la relevancia de comunicar los grupos vulnerables que se han ido incorporando a medida que se transita la pandemia y se insistió en la imperiosa necesidad de respetar el aislamiento social obligatorio para evitar que este virus avance.
Una mención especial tuvo la cuestión social. La ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa, explicó cómo se está trabajando para garantizar el acceso en el territorio neuquino a los distintos beneficios que se han diseñado desde Nación –como el pago del bono de 10.000 pesos extra a beneficiarios de asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE)- y enumeró otras acciones complementarias que se impulsan a nivel provincial. Entre ellas, el reparto de módulos alimentarios, según el lugar adonde residan los beneficiarios.
El secretario de Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo aportó que la distribución se ha coordinado con las autoridades municipales y de las comisiones de fomento de toda la provincia. Y aclaró que estarán dirigidos a grupos familiares con ingresos menores a 5 mil pesos mensuales, con prioridad para las personas mayores de 65 años. Esta medida aplica para quienes no sean alcanzados por los beneficios que otorgó el gobierno nacional.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.