
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
Los recorridos incluyen el control de precios y mercadería en minimercados, supermercados, hipermercados y mayoristas en base a los listados de precios máximos confeccionados por el gobierno nacional.
Locales03/04/2020En el marco de la emergencia sanitaria y priorizando el normal abastecimiento de productos alimenticios, la Municipalidad de Neuquén realiza el control de precios máximos junto al gobierno provincial y la AFIP. Los recorridos incluyen el control de precios y mercadería en minimercados, supermercados, hipermercados y mayoristas en base a los listados de precios máximos confeccionados por el gobierno nacional.
“Estamos articulando acciones con el gobierno provincial con el área de Protección al Consumidor y ahora con la AFIP uniendo los tres sectores para salir a hacer los controles de precios máximos en los comercios y ayudar a cuidar el bolsillo de las vecinas y vecinos”, declaró Gabriela Cagol, subsecretaria de Comercio.
La funcionaria comentó que las inspecciones fueron motivadas en algunos casos tras las denuncias recibidas en la linea 147 del Municipio. “Iniciamos en mercados y minimercados con una lista de precios de la canasta básica entendiendo que en esas superficies no tienen la totalidad de los productos publicados por el gobierno nacional. Encontramos varios con un excesivo valor, en esos casos se hizo una infracción. También tuvimos situaciones de comerciantes que relataron que habían adquirido la mercadería a un valor que superaba el exigido por Nación”, detalló Cagol.
En este sentido, la subsecretaria comentó que también realizaron controles en los comercios mayoristas para verificar que no haya un aumento en los valores de los productos y aclaró que las sanciones son determinadas por Nación. “El control se hace con un listado de precios diferente, según sea minorista o mayorista. Los valores los determina el Ministerio de Comercio del Interior. Nosotros en este trabajo que estamos articulando entre las tres áreas trabajamos con un acta de infracción que se eleva a ese Ministerio”, sostuvo.
Entre los productos con aumentos elevados, Cagol indicó que fueron el azúcar, el aceite y los de limpieza como la lavandina. En relación al abastecimiento, comentó que hubo faltantes durante los primeros días de la emergencia sanitaria, pero que esta situación se normalizó.
Por otro lado, recordó a los vecinos que ante denuncias, consultas o reclamos, pueden hacerlo a la línea gratuita 147 del Municipio.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.