
Gaido recorrió la obra de 40 cuadras de asfalto en Villa Ceferino y anunció que se harán 80 más en Islas Malvinas
Locales24/05/2025El Plan Orgullo Neuquino sigue avanzando, y las obras de asfalto se consolidan en toda la ciudad.
El dirigente vecinal que a pedido de la fiscalía permanecía detenido en prisión preventiva por instigar a la toma de tierras en la zona oeste de la ciudad, pasará a cumplir la medida bajo el régimen de prisión domiciliaria.
Locales07/04/2020Así lo resolvió hoy una jueza de garantías, a instancias de un pedido de la defensa del imputado y con la oposición del fiscal del caso Marcelo Silva, quien mantuvo su postura de que Armando López debería continuar en prisión preventiva.
El pasado 14 de febrero el fiscal del caso le formuló cargos por instigación a cometer delitos, tres hechos (artículos 45 y 181 del Código Penal), en concurso real con tráfico de influencias (256 bis y 55 del Código Penal). Fue durante una audiencia pública en la que también solicitó la prisión preventiva por cuatro meses. El principal argumento del Ministerio Público Fiscal en ese momento fue que, en libertad, el acusado podría influir en eventuales testigos del juicio e incurrir en el peligro procesal de entorpecimiento de la investigación.
A casi dos meses de la formulación de cargos, en una audiencia que se realizó hoy mediante el sistema de videoconferencia, la jueza de garantías accedió al pedido de la defensa de López, el dirigente vecinal acusado. A través de la resolución el imputado accedió a la prisión domiciliaria. El argumento fue que, mientras el acusado estuvo detenido, la mayoría de las tomas de tierras que está acusado de instigar se fueron desactivando. Además, apuntaron a cuestiones humanitarias relacionadas con la pandemia del Covid_19.
Durante la audiencia, la fiscalía y la defensa coincidieron en que de las tres ocupaciones iniciales, sólo una se mantiene activa y en una fracción menor. Sin embargo, el representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo que el peligro procesal de entorpecimiento de la investigación se mantiene. Originalmente, ese riesgo tenía que ver con la capacidad de influencia de Armando López sobre quienes habían materializado las distintas tomas de terrenos.
A pesar de la oposición del fiscal, la jueza hizo lugar al pedido de la defensa particular de López y modificó la medida cautelar, por lo que el acusado continuará detenido pero a partir de hoy y hasta el 14 de junio en el domicilio de personas allegadas a su entorno.
La teoría fiscal es que López, en su carácter de dirigente vecinal del barrio Valentina Norte Rural, convocó a una serie de reuniones para concretar la toma de tres predios identificados como Bajada de Maida, un fraccionamiento sobre calle Genko que es reconocido como sucesión Fava y otro ubicado sobre calle primavera, en el sector Los Hornos. El hombre también está acusado prometer a las familias convocadas -previo pago de distintas sumas de dinero- el uso indebido de su influencia como autoridad de la Comisión Vecinal para regularizar las tierras ocupadas ilegalmente.
El Plan Orgullo Neuquino sigue avanzando, y las obras de asfalto se consolidan en toda la ciudad.
El 25, Día de la Revolución de Mayo, se celebrará en la ciudad con varias actividades importantes que comenzarán a desarrollarse este sábado a las 19.30 con una vigilia en el monumento al general San Martín.
Cinco sujetos quedaron a disposición de la Justicia. Los efectivos secuestraron una importante cantidad de drogas.
Un varón con antecedentes penales fue condenado a cumplir 3 años de prisión efectiva, luego de haber sido detenido por la policía cuando intentaba robar un auto.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.