
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Un emprendimiento de Senillosa demostró el cumplimiento de la resolución 27/2018 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Se certificaron dos partidas, de Pinot Noir y Malbec.
Energía y Minería15/01/2019El emprendimiento vitivinícola Puerta Oeste certificó a fines de 2018 que sus partidas de Malbec y Pinot Noir están libres de gluten y que su consumo es apto para personas celíacas. Si bien la bebida alcohólica no contiene gluten, se corrobora que el producto no se vea afectado por contaminación cruzada. El trámite se realizó ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con el acompañamiento del Programa Vitivinícola de Centro PyME-Adeneu.
Las muestras fueron cotejadas por un laboratorio que cuenta con habilitación nacional. “Lo que se certifica es la partida completa del año”, indicó Viviana Goldstein, dueña de Puerta Oeste. Entre el Malbec y Pinot Noir se certificaron unas cinco mil botellas.
“Por una cuestión de estar en eventos, hay personas que son celíacas y que se acercan al stand y nos consultan si podrán degustar el vino, y ante esa duda no llevaban el producto. Nuestro objetivo era abrir la posibilidad, brindarle tranquilidad al cliente”, explicó Goldstein.
A partir de ahora las botellas de Puerta Oeste, como todos los vinos que certifiquen, deberán contener en su etiqueta el logo de “Libre de Gluten” y la leyenda “Sin T.A.C.C.”.
En la resolución del INV se indica que “el consumo de alimentos Libres de Gluten resulta fundamental para las personas que padecen Enfermedad Celíaca (EC), ya que una dieta sin gluten es el único tratamiento disponible para esta dolencia autoinmunitaria”. La afección proviene del consumo de alimentos que contengan trigo, avena, cebada y centeno.
Dichos vinos pueden ser obtenidos, junto con otras etiquetas artesanales de la provincia, en la página web www.notasdevinoneuquen.com.ar o enviando un correo electrónico a [email protected]. La marca conjunta Notas de Vinos agrupa a las bodegas artesanales Las 4 Maravillas y Puerta Oeste, de Senillosa; Viñas Constanza, de Centenario; Impasse, de Neuquén capital; y Puesto Chañar, de San Patricio del Chañar.
Para Goldstein “Notas de Vino sirve de promoción para los vinos y nos ha permitido concretar otras ventas, además de las que hemos realizado junto a otros elaboradores que forman parte de la marca”.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.