
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Fueron resueltas por el gobernador Omar Gutiérrez. Los vehículos cuyas patentes terminen en número par y en 0 podrán circular lunes, miércoles y viernes. Los impares lo harán los martes, jueves y sábados. Los domingos no se podrá circular.
Regionales20/04/2020Mediante un decreto, el gobernador Omar Gutiérrez resolvió que a partir de la hora cero de mañana martes 21 de abril comenzarán a regir restricciones a la circulación de vehículos que ingresan a Neuquén a través de los puentes interprovinciales que unen la capital neuquina con Cipolletti.
Los vehículos cuyo dominio terminen en número par y en 0 podrán circular los lunes, miércoles y viernes, mientras que las patentes impares lo harán los martes, jueves y sábado. Los domingos, como se dispuso oportunamente, no habrá circulación ni peatonal ni vehicular.
Además, aquellos vehículos alcanzados en las modalidades de circulación ya descriptas sólo podrán hacerlo con hasta dos personas por cada unidad, de acuerdo con las disposiciones actualmente en vigencia. La medida alcanza a la circulación de los puentes carreteros (viejo y nuevo) y al tercer puente.
El gobernador Gutiérrez mantuvo ayer por la tarde una teleconferencia con su par de Río Negro, Arabela Carreras, en la que acordaron una estrategia regional para la lucha contra el coronavirus.
La norma exceptúa a todas aquellas personas comprendidas en las excepciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio; y a la prohibición de circular por estar afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, descriptas en el artículo 6 del decreto 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional. Todas ellas podrán circular independientemente de la terminación del dominio del vehículo que conduzcan.
Estas nuevas medidas de seguridad y salubridad pública para disminuir las posibilidades de propagación del coronavirus (Covid-19) y contribuir a su mitigación fueron resueltas por el mandatario provincial mediante el decreto 496/20.
En los considerandos de la norma se recuerda que estas medidas son tomadas “en un marco de relaciones de coordinación, concertación y cooperación interprovincial” con Río Negro; y que se firmó un acuerdo con el gobierno de la provincia vecina para realizar un seguimiento epidemiológico conjunto respecto del coronavirus (Covid-19) con intercambio activo de información en forma permanente acerca de casos confirmados, casos sospechosos, contactos estrechos y otras situaciones que pudieran darse durante la evolución de la situación epidemiológica en las áreas y territorios de alta integración demográfica, social y económica de ambas provincias.
Al mismo tiempo, se estableció un mecanismo de colaboración entre las áreas de epidemiología de ambas jurisdicciones, para la conducción de investigaciones epidemiológicas de casos, contactos estrechos, entre otros; así como la creación de una Comisión Interprovincial de Monitoreo de la Situación Epidemiológica (Covid-19) y otras situaciones relacionadas, con reuniones periódicas para la actualización y toma de decisiones conjuntas.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.