
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cerrará el 28 de marzo el acuerdo paritario 2019.
RegionalesLa organización que conduce Guillermo Pereyra mantuvo el miércoles pasado un encuentro con representantes del sector empresario en la secretaría de Trabajo de Nación y allí se planteó que el aumento salarial para el año en curso debería ser de 30% y cláusulas de revisión en octubre y febrero, para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores.
Cabe recordar que hasta el 31 de marzo está vigente el acuerdo paritario de 2018. Las paritarias de los Petroleros tienen una vigencia anual que se mide desde el 1 de abril al 31 de marzo del año siguiente. Por lo cual, tras homologarse, el nuevo acuerdo entraría en vigencia a partir del 1 de abril próximo.
En el presente periodo que finaliza en este mes de marzo se cerrará con un porcentaje cercano al 53% de incremento salarial. En la cláusula de revisión de octubre se alcanzó un 40%, y se completó el período con un 13% de incremento que se abonará en las liquidaciones de marzo, lo que alcanza a la inflación registrada en el período.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.